LA COMUNICACIÓN EN LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS
- Descripción
- Cronograma
- Objetivos y Contenidos
- Docentes
- Arancel
- Mas información
Este curso pertenece a los cursos que desde la Escuela Universitaria de Teología (EUT) de la diócesis de Mar del Plata, a través del Instituto de Teología y Pastoral Litúrgica Mons. Enrique Rau, junto con el Secretariado Nacional de Liturgia (SENALI) de la Conferencia Episcopal Argentina se ofrecen para los agentes de Pastoral Litúrgica de nuestro país y de América Latina.
Carga horaria: 80 horas reloj.
Duración: 3 meses.
Fecha de inicio: 9 de abril 2025.
Objetivos
- Ayudar a comprender la dimensión comunicativa de la liturgia respecto al Misterio de la Salvación por medio de gestos y palabras.
- Conocer el funcionamiento y la dinámica de la comunicación en la celebración.
- Contribuir a la participación en la acción litúrgica mediante el uso adecuado de códigos multisensoriales por los cuales se comunica la salvación.
Contenidos
- La comunicación en la liturgia
- La pedagogía del vestido y las imágenes. Elogio de la estética
- El lenguaje litúrgico
- Los colores. Escuchar y callar. Las campanas
- Los signos y los símbolos en la liturgia
- La luz como símbolo, el fuego, el incienso
- El agua, la ceniza, la cruz símbolo del cristiano
- El rito, el gesto y la expresión corporal en la liturgia
- La importancia de tocar. Las unciones, el lenguaje de las manos
- La imposición de las manos, lavar los pies, gestos de humildad
- Las posturas del cuerpo. Caminar. Las posturas y gestos del presidente
Equipo docente del Secretariado Nacional de Liturgia (SENALI), organismo consultivo y de colaboración de la Comisión Episcopal de Liturgia (CEL) en su tarea vinculada al estudio y promoción de la vida y la pastoral litúrgica en Argentina.
Próximamente
Metodología
Curso 100% virtual, con materiales en la plataforma.
Destinatarios
Esta propuesta formativa está destinada a los agentes de pastoral litúrgica que trabajan en cada una de las comunidades de las distintas diócesis de nuestro país y aquellas personas que quieran formarse y preocuparse por acercar el acontecimiento de salvación a los hombres y mujeres y ofrecerles un cauce para celebrarlo de acuerdo con la condición humana, expresiva y comunicativa a través del cuerpo y los sentidos.
Requisitos de ingreso
No es necesario acreditar una formación previa en el tema. Es deseable que el alumno se reconozca como laico comprometido o agente de la Pastoral Litúrgica para que pueda realizar este proceso formativo partiendo de su propia experiencia y conocimientos.