CURSO VIRTUAL: «NEUROEDUCACIÓN»

CURSO VIRTUAL: «NEUROEDUCACIÓN»

Aportes de las Neurociencias a la Educación.

Objetivos:

  • Conocer, analizar y reflexionar sobre las nuevas investigaciones y descubrimientos de Neurociencias, sus alcances y su aplicación en la práctica educativa.
  • Conocer y comprender los aportes de las Neurociencias relacionados con las emociones, el aprendizaje y el desarrollo cognitivo del sujeto.
  • Aplicar los aportes de la Neuroeducación a proyectos educativos en diferentes contextos (aulas, salidas).
  • Conocer la neurobiología de las emociones, la toma de decisiones y los tipos de evaluaciones que realiza el cerebro, hoy conocidos como sistema caliente y frío.
  • Desarrollar estrategias que permitan crear ambientes enriquecidos para favorecer el aprendizaje.
  • Desarrollar un marco teórico útil para interpretar bibliografía especializada que permita una actualización continua.

Destinatarios:
Docentes y estudiantes de carreras docentes de nivel inicial, primario, secundario y universitario.

Profesor:
Juan Javier Vignola. Neurosicoeducador (Asociación Educar). Además, es Diplomado Superior en Ciencias Sociales con mención especial en Gestión de las Instituciones Educativas (FLACSO-Argentina). Diplomado en Orientación Vocacional (Centro IPPC Centro Internacional de Psicología y Psicoterapia Cognitiva – Afiliado al Albert Ellis Institute de New York). Profesor de Teología y Profesor de Catequesis (Escuela Universitaria de Teología, Obispado de Mar del Plata). Divulgador científico.
Realizó cursos sobre Neuroliderazgo (Asociación Educar) – Liderazgo y programación Neuro-Lingüística (Facultad de Ingeniería – Universidad Tecnológica Nacional de Mar del Plata). Como liderar, comunicar y motivar eficientemente a Equipos de trabajo (Capacitarte UBA – Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires).
Actualmente se despeña como miembro del Equipo de Conducción del Colegio Don Orione en Mar del Plata, Coordinador de la pastoral del colegio y como profesor de Construcción de la Ciudadanía y Formación Religiosa en el Colegio Don Orione.
Dicta cursos y talleres sobre Neuroeducación y Gestión de las emociones de forma presencial y virtual en distintos puntos del país y de América Latina a través de la Escuela Universitaria de Teología de Mar del Plata.
Forma parte del equipo de “Proyecto Vocación” desde donde acompaña a niños, jóvenes y adultos en sus procesos de orientación y reorientación vocacional.
Durante muchos años se despeñó como miembro del Secretariado Educativo de la Obra Don Orione en Argentina, Uruguay, Paraguay y México, donde descubre el mundo de las Neurociencias y comienza su camino formativo hasta llegar a ser Neurosicoeducador.

Contenidos:
1. El cerebro.

Nociones básicas de la organización del sistema nervioso. Unidad cuerpo, cerebro, mente y medio ambiente (UCCM MA). Intimidad del sistema nervioso. Principales avances tecnológicos que lo estudian. Epigenética. Neuromitos. Plasticidad cerebral (Períodos críticos y sensibles). La corteza prefrontal. Áreas de la corteza prefrontal.

2. ¿Cómo aprende el cerebro?
¿Escuelas con mente y/o cerebro? Una educación nueva es posible. Cambios en la práctica pedagógica y la organización escolar que impulsan las Neurociencias. Introducción básica a las neurociencias y la neuroeducación. La inteligencia depende de las conexiones. IQ vs IE: ¿Qué es la inteligencia? Inteligencias múltiples. De las inteligencias múltiples a la educación personalizada. Sensación, percepción, ilusiones: hacia un aprendizaje multisensorial. Las neuronas espejo. Teoría de la mente. Teoría del intérprete. Ideas prácticas para el aula…y para tu casa.

3. Habilidades cognitivas y ejecutivas I.
Funciones y habilidades cognitivas: atención, memoria, lenguaje, raciocinio. Cómo aprende y olvida el cerebro. Etapas del aprendizaje cognitivo. La atención, primera condición para aprender. Sistema atencional. Atención ejecutiva. El debate sobre el “cerebro multitarea o multitasking”. ¿Cerebro femeninos vs. masculinos? Ideas prácticas para el aula…y para tu casa.

4. Habilidades cognitivas y ejecutivas II.
Atención, memoria y aprendizaje. Memoria. Tipos de memorias. Memorias implícitas y explícitas. Planificación. Motivación y aprendizaje. Monitoreo de la conducta. Metacognición. Toma de decisiones. Flexibilidad. Adaptabilidad. Inteligencia reflexiva. Autoconciencia. Ideas prácticas para el aula…y para tu casa.

5. Inteligencia emocional I.
¿Qué es la Neuroeducación emocional? Sistema de recompensas y amenazas. Inteligencia intrapersonal. Autogestión de estados emocionales. Retardo de la gratificación. Autoconocimiento. Autoestima. Automotivación. Capacidad para inhibir respuestas inadecuadas. Resiliencia, asertividad, perseverancia. Ideas prácticas para el aula…y para tu casa.

6. Inteligencia emocional II.
Inteligencia interpersonal. El cerebro social. Habilidades sociales. Teoría de la mente. Toma de perspectiva. Empatía. Violencia y empatía: dos caras de una misma moneda. El bullying en el cerebro. Cooperación y trabajo en equipo. La alimentación y el descanso en el desarrollo de nuestro cerebro. Prevención y solución de conflictos. Las adicciones. Ideas prácticas para el aula…y para tu casa.

7. Desafíos actuales de la educación.
Ansiedad. Condición del espectro autista (CEA). ADHD o TDAH. Dislexia. Síndrome del aburrimiento. El estrés en niños y adolescentes. El síndrome del quemado en los docentes. Jet lag en las aulas (El horario de los colegios). Atención plena (Mindfulness): métodos, técnicas y estrategias personales. Ideas prácticas para el aula…y para tu casa.

Características: El curso tiene carácter online, de manera que pueda adaptarse a las necesidades de tiempo y espacio del alumno. El alumno podrá realizar cualquier consulta a los profesores de cada tema, vía email, en cualquier momento del curso. Temario a disposición del alumno a través de la plataforma web de la Escuela Universitaria de Teología de Mar del Plata. Contenidos en PDF y videos para descargar. Durante la cursada se desarrollarán algunas clases de consulta vía Zoom en días y horarios a determinar. Se realizará una evaluación al final del curso, que consistirá en un examen tipo test. Será online y deberá superarse para la consecución del título acreditativo.

Carga horaria: 40 horas reloj.

Fecha de inicio: 18 de agosto de 2021.

Arancel: 1 pago de $ 3.400.-

Podés descargar la información de este curso pulsando el siguiente botón:

Inscripción: Cerrada la inscripción.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*