SEMBRAR
- Descripción
- Cronograma
- Objetivos
- Contenidos
- Docentes
- Arancel
- Información
El proyecto Sembrar es un proyecto formativo del Departamento de Extensión de la Escuela Universitaria de Teología, Diócesis de Mar del Plata destinado a la formación de agentes de pastoral y catequistas al servicio de la Buena Noticia de Jesús.
Sembrar 1995 – 2025. Treinta años al servicio de la formación de discípulos misioneros.
Modalidad
Presencial: miércoles de 18:30 a 21:30 hs.
Una de las características del Proyecto Sembrar es la vivencia comunitaria en el encuentro con agentes de pastoral de diversas comunidades de la Diócesis, nutriéndonos, así, de su experiencia de discipulado y misión.
Inscripción: Del 1 de febrero al 19 de marzo 2025.
(Utilizar el formulario disponible en esta web).
No es necesaria la reinscripción para los alumnos de segundo y tercer año.
Cronograma 2025
19/3 – Inicio del primer cuatrimestre.
16/7 – Finalización del primer cuatrimestre.
6/8 – Inicio del segundo cuatrimestre.
26/11 – Finalización del segundo cuatrimestre.
27/11 – Finalización del segundo cuatrimestre.
Está destinado a la formación de catequistas y agentes de pastoral con el objetivo de proponer una educación integral para la vivencia, transmisión y compromiso de la fe. Desde un espacio formativo comunitario, promueve la maduración en la fe del discípulo misionero alentándolo a expresar ese crecimiento en servicios concretos dentro de su comunidad de pertenencia.
FORMACIÓN INTEGRAL
El Catequista está llamado a manifestar su competencia en el servicio pastoral de la transmisión de la fe: desde el primer anuncio, pasando por la enseñanza que hace tomar conciencia de la nueva vida en Cristo y prepara a los sacramentos de la iniciación cristiana, hasta la formación permanente que permite a cada bautizado estar siempre dispuesto a «dar respuesta a todo el que les pida dar razón de su esperanza» (1 P 3,15).
Papa Francisco, Antiquum Ministerium, 6.
El programa consta de diferentes planes y modalidades, y uno de ellos es el Plan de formación para catequistas y agentes de pastoral, que tiene la siguiente estructura:
Duración: 3 años, divididos en dos ciclos de formación.
Ciclo de formación básica (2 años).
Plan de estudios
Primer año
Visión cristiana del hombre
Equipo docente: Ana Sale – P. Raúl Escudé.
Biblia I
Equipo docente: Norma Di Paolo – Diana Tondelli
Cristología
Equipo docente: Mercedes Fernández – Laura Rodríguez
Biblia II
Equipo docente: Norma Di Paolo – Diana Tondelli
Segundo año
Eclesiología
Equipo docente: Pbro. Pablo Etchepareborda – Marcela González – Carolina Rosatelli
Moral
Equipo docente: Miguel Zazza – Sandra Lorenzo
Doctrina Social de la Iglesia
Equipo docente: Raúl García – Pbro. Raúl Escudé
Liturgia
Equipo docente: Pbro. Juan Pablo Arrachea
Tercer año
La catequesis en la acción pastoral de la Iglesia
Equipo docente: Pbro. Juan Andrés Rosso
Pedagogía de Dios y Metodología Catequística
Equipo docente: Pablo Garegnani
Lenguajes de la catequesis
Equipo docente: Pbro. Juan Andrés Rosso
Espiritualidad del catequista
Equipo docente: Leila Albóniga
Director del Departamento de Extensión
Pbro. Prof. Tomás de la Riva
Coordinador de Sembrar
Prof. Pablo Garegnani
8 cuotas (abril – noviembre)
Cuota Abril 2025: $ 12.000.- por mes.
* Los valores consignados podrán sufrir ajustes.
Este proyecto ofrece una oportunidad de educación y formación a aquellos interesados en enriquecer su fe y contribuir al servicio pastoral en sus respectivas comunidades.
La formación del catequista incluye varias dimensiones:
Ser: madurar como persona, creyente y apóstol.
Saber ser con: la fe se vive y anuncia en comunidad.
Saber: conocimiento y fidelidad al Mensaje.
Saber hacer: adquirir habilidades de comunicador.
Cfr. PCPNE. Directorio para la Catequesis, 136.