
De nuestra diócesis, como expositor, estará el padre Gabriel Mestre, vicario de la diócesis.
¿Qué será?
- Cuatro ponencias iluminadoras principales
- Numerosos talleres
- Conferencias
- Presentaciones de diversos recursos evangelizadores.
- Variedad de eventos complementarios de espiritualidad, recreación e información.
Antecedentes
- Inquietud surgida en el último Congreso Catequístico Nacional: promover estos encuentros “no teniendo que esperar otros 25 años para celebrarlos”…
- El acontecimiento del ENAPBI 2014
- Encuentro Nacional de Animación y Pastoral Bíblica -mayo-, UCA, Puerto Madero.
- ENEC 2015: realizado en el Edificio San José de la UCA -10 a 12 de Julio-
¿Qué se propuso y se propone?
- Ser un Encuentro
- Nacional (abierto a todos los que quieran venir)
- Para agentes de pastoral y catequistas (por eso de Evangelización y Catequesis)
- Que favorezca la formación y la experiencia festiva entre todos los participantes.
¿Qué lema?
“Felices los misericordiosos”
¿Para qué?
- Para facilitar la formación integral de nuestros agentes de pastoral;
- Para ofrecer una propuesta de comunión solidaria al presentar distintos recursos utilizados en diferentes experiencias pastorales y catequísticas del país por sus mismos autores y/o animadores;
- Para mostrar desde un tema en común o transversal la variedad de propuestas que nos muevan a una tarea pastoral evangelizadora más orgánica.
¿Para quiénes?
- Para agentes pastorales “de base” que día a día desarrollan diferentes tareas evangelizadoras en nuestras comunidades y sus ambientes más cotidianos.
- Para Catequistas, Dirigentes institucionales, diversos Agentes Evangelizadores de nuestras comunidades.
¿Dónde y cuándo?
- Edificio san José (Sede de la UCA – Puerto Madero),
Av. Alicia Moreau de Justo 1680: 15 al 17 de Julio de 2016 - Salta (lugar a confirmar): 8 al 10 de Octubre de 2016 (réplica)
¿Con quiénes?
- Instituto Superior de Catequesis Argentino (ISCA).
- Departamento Nacional de Animación y Pastoral Bíblica.
- Comisiones Episcopales.
- Instituciones y movimientos vinculados con el DEPLAI.
- Juntas Catequísticas Diocesanas…
¿Cómo se desarrollaría?
- Una Ponencia inicial de Apertura; y tres Ponencias iluminadoras distribuidas en las tres jornadas..
- Seis períodos de actividades simultáneas (talleres-conferencias-presentaciones) para profundizar la temática. Cada participante elige previamente el de su preferencia. (2 el viernes, 3 el sábado y 1 el domingo).
- Espacios y momentos para cultivar la oración comunitaria y personal.Momentos para compartir espontáneamente y para celebrar con los otros participantes…
- Conceptos articulantes: Conferencia; Presentaciones; Taller; Feria; Celebración; Recreación.
- Conferencia: ponencias o charlas motivadoras a cargo de conferencistas idóneos sobre el tema vinculado con el objetivo y el lema.
- Presentaciones: distintos recursos presentados por sus autores exponiendo su finalidad, alcance y mejor aprovechamiento pastoral.
- Taller: espacio para compartir experiencias e interactuar con quienes estén a cargo de dirigirlos.
- Conferencistas, autores o animadores auspiciados por las editoriales, las diócesis o las instituciones, y confirmados por la Junta Nacional de Catequesis.
- Feria: diversos stands en los que las editoriales, instituciones, productoras, etc, ofrecen sus recursos para sostener la formación de los agentes, la celebración de la vida comunitaria y/o la animación de la tarea evangelizadora.
- Celebraciones: momentos para el encuentro espiritual. La oración de la mañana, la celebración de la misa, lectio divina; celebración penitencial con posibilidad de confesión.
- Recreación: momentos de animación catequística musical y otras propuestas al servicio de la evangelización.
> Descargá el archivo con preguntas frecuentes > preguntasfrecuentes sobre el ENEC