CAMPO LABORAL
- Elaborar y aplicar contenidos, recursos y técnicas de investigación junto a la formación para el trabajo interdisciplinario, sobre todo, en el campo humanístico.
- Desarrollar su actividad no sólo en lo teológico sino, también, en el ámbito filosófico-social, con capacidad de análisis y comprensión de las formas del pensar teológico, religioso, filosófico, disposición para el diálogo ecuménico, interreligioso y pluricultural.
- Promover en la sociedad actitudes de compromiso y responsabilidad moral; capacitación para el servicio cualificado orientado al crecimiento espiritual y catequístico del pueblo de Dios; capacidad para colaborar con la Iglesia local en las tareas de evangelización de la cultura.
- Generar con competencia profesional aportes reflexivos para el mundo contemporáneo en colaboración con diferentes actores de la sociedad.
- Promover y evaluar proyectos relacionados con la enseñanza de la fe y la doctrina social.
- Elaborar y asesorar proyectos socio-políticos a la luz de los valores morales inspirados en la fe y en la ciencia teológica.
- Facilitar en los diversos estamentos socio-comunitarios las herramientas para la capacitación básica y la investigación científica en la propia disciplina según el método específico.
MODALIDAD
Presencial | 4 años de duración
PLAN DE ESTUDIOS
Primer año
Introducción a la Filosofía I
Introducción a la Filosofía II
Introducción a la Biblia I
Introducción a la Biblia II
Teología Fundamental I
Teología Fundamental II
Teología Moral I: Teología Moral Fundamental
Patrística
Liturgia
Metodología de Estudio e Investigación
Segundo año
Antropología Filosófica I
Antropología Filosófica II
Antiguo Testamento I
Antiguo Testamento II
Teología Dogmática Ia: Dios Uno
Teología Dogmática Ib: Dios Trino
Teología Dogmática IIa: Creación
Teología Dogmática IIb: Antropología
Metafísica
Historia de la Iglesia I
Nivel de idioma extranjero I
Tercer año
Nuevo Testamento I
Nuevo Testamento II
Teología Dogmática IIIa: Cristología
Teología Dogmática IIIb: Cristología y Mariología
Teología Moral II: Gracia
Teología Moral III: Bioética y Moral Familiar
Teología Espiritual
Catequética
Historia de la Iglesia II
Seminario de Magisterio Actual
Seminario de Arte Sacro
Cuarto año
Teología Dogmática IVa: Eclesiología y Pastoral I
Teología Dogmática IVb: Eclesiología y Pastoral II
Teología Dogmática Va: Sacramentos en General
Teología Dogmática Vb: Sacramentos en Particular
Teología Moral IV: Moral Social
Teología Dogmática VI: Escatología
Derecho canónico
Historia de la Iglesia en Argentina
Seminario Bíblico
Seminario de Ética: Virtudes
Seminario de Diálogo Ecuménico e Interreligioso
Nivel de idioma extranjero II
Elaboración y seguimiento de Trabajo Final.
Requisitos de ingreso
- Aprobado los estudios secundarios y/o polimodal al 30 de abril del año de ingreso.
- Completar la solicitud de inscripción.
- Presentar, en un lapso no mayor a los dos meses de la inscripción: foto carnet, fotocopia DNI, analítico de estudios anteriores, título anterior para el legajo personal.
- Retirar la libreta de estudiante una vez completados los trámites anteriores.
MATERIAS Y HORARIOS CURSADA 2023
En breve
Inscripción
IMPORTANTE: La inscripción quedará aprobada una vez que se realice una entrevista con la Secretaria académica y se lleve la documentación pertinente.
Consultas
Escuela Universitaria de Teología Fundación Cardenal Pironio
Miércoles y Viernes de 18 a 20 hs.
Pasaje Catedral 1750 1º piso Tel. (0223) 493-1101
Por razones sanitarias SOLICITAR TURNO al mail:
sec.academica@eut.edu.ar / sec.administrativa@eut.edu.ar
por WhatsApp: +54 9 2235028378 / +54 9 223547-3871
Pedimos respetar la distancia y uso de tapabocas.
Facebook: Escuela Universitaria de Teología – CEDIER
Instagram: eut.cedier
www.eut.edu.ar
Folleto informativo para descargar:
