Espiritualidad para docentes.
Profesor:
Pablo Garegnani. Maestro Catequista y Profesor en Ciencias de la Educación. Docente en la Escuela Nuestra Señora del Camino y en el CEDIER.
Objetivos:
- Crear un espacio de espiritualidad donde poder renovar la vocación docente a la luz del compromiso con Jesús, Divino Maestro.
- Contemplar las actitudes de Jesús Maestro y asumirlas como horizonte de la tarea educativa.
- Fortalecer la tarea docente en vista de las exigencias diarias de la vida escolar.
Destinatarios:
Catequistas, docentes, preceptores, directivos que busquen un espacio de crecimiento espiritual.
Programa de contenidos:
- Nazaret: la escuela como hogar, ámbito de intimidad. Familia, aprendizaje, autoconocimiento.
- Tabor: la contemplación en la escuela. Interioridad, Paz interior.
- Cafarnaúm: la escuela como ámbito de evangelización. Coherencia, autenticidad.
- Cenáculo: la eucaristía en la escuela, el amor fraterno como horizonte. Comunión, fraternidad.
- Getsemaní: la escuela y sus dudas; el abandono en las manos del Padre. Confianza.
- Gábata: la escuela como ámbito de diálogo y corrección, no de juicio. Asertividad, Bondad, Comprensión, Consejo, Empatía, Justicia, Perdón.
- Gólgota: el sacrificio y la voluntad al servicio de la comunidad. Abnegación, Compromiso, Fortaleza, Resiliencia, Sacrificio, Voluntad.
- Emaús: la escucha atenta en el camino de la vida. Escucha, comprensión.
- Tiberíades: la misión educativa desde una perspectiva renovada. Alegría, Carácter, Creatividad, Liderazgo, Perseverancia, Proactividad, Servicio.
- Betania: el descanso, la escucha atenta, fortalecimiento para la misión. Amistad, Autenticidad, Desprendimiento, Fraternidad.
Duración y modalidad:
Este Seminario tiene una duración de 10 semanas (48 horas cátedra).
Se utiliza la modalidad de EDUCACIÓN VIRTUAL, con actividades que se enmarcan en la construcción de los aprendizajes por parte de los propios participantes (con la ayuda de los Profesores / Formadores / Tutores, que actúan como Facilitadores de la Tarea).
Esta construcción de aprendizajes se desarrolla desde:
• Lectura de documentos y bibliografía;
• Participación de Foros de Discusión;
• Presentación de Trabajos de Evaluación.
Fecha de inicio: miércoles 25 de marzo.
Fecha de finalización: viernes 3 de junio.
La inscripción para el Primer Cuatrimestre está cerrada, pero dejanos tu correo electrónico en el siguiente enlace para contactarte cuando se abran las inscripciones a los cursos virtuales del Segundo Cuatrimestre. Muchas gracias.
https://forms.gle/RKQzxB4NKnpdMicB6