La formación y el acompañamiento de la religiosidad en el niño
Objetivos generales
- Abordar la religiosidad de la infancia considerando las etapas de desarrollo del niño a nivel psico-evolutivo, socio-afectivo, moral y religioso.
- Analizar la génesis religiosa del niño dentro del proceso madurativo que atraviesa en las edades propuestas.
Objetivos específicos
- Ahondar en la imagen del niño como un dato teológico.
- Identificar y analizar los elementos básicos de la religiosidad.
- Distinguir y comparar las etapas de la religiosidad.
- Conocer, analizar y adquirir herramientas para acompañar al niño en su religiosidad.
Destinatarios
Ahondar en la imagen del niño como un dato teológico. Identificar y analizar los elementos básicos de la religiosidad. Distinguir y comparar las etapas de la religiosidad. Conocer, analizar y adquirir herramientas para acompañar al niño en su religiosidad.
Profesora
Sandra R. Lorenzo. Prof. en Teología y vicedirectora de nivel primario jubilada. Catequista de Nivel Inicial, Primario y Secundario (hasta febrero 2020). Profesora adjunta en Moral (Sembrar). Miembro de ESI de la JUREC, Profesora y tutora en la Diplomatura “Nuevos desafíos educativo-pastorales”. “Neurociencias y educación: desafíos para el aula”, Seminario, Jurec, 2017. Diplomado de “Educación Integral de la sexualidad”, UCA, 2020. Diplomatura Superior Universitaria en “Neurociencias y educación” (EUT, cursando actualmente). Tema de la Tesis del Profesorado “La religiosidad en el niño de cinco a siete años”.
Programa
“Los niños también rezan. La formación y el acompañamiento de la religiosidad en el niño” (Abarca la etapa de la infancia desde los cuatro hasta los doce años)
I. La revelación como el acontecer de Dios en la persona humana.
1. La imagen del niño como un dato teológico.
2. La infancia en el A.T y N.T.
II. Las primeras etapas del desarrollo de la persona.
1. Los progresos del razonamiento, pensamiento, conducta y sociabilización.
2. La afectividad y la voluntad.
3. La construcción de la estructura mental religiosa.
4. El desarrollo moral: generalidades.
4.1. El desarrollo moral en los niños de esta etapa.
III. Génesis de la religiosidad en el niño.
1. Etapas de la religiosidad en la infancia. Etapa 1: generalidades.
2. Etapa 2 y 3: el niño de cuatro a siete años.
2.1. Elementos básicos: intelectual, afectivo, volitivo, fe y gracia. Espiritualidad.
2.2. La religiosidad en esta etapa.
3. Etapa 4: el niño de ocho a doce años.
3.1. Elementos básicos: intelectual, afectivo, volitivo, fe y gracia. Espiritualidad.
3.2. La religiosidad en esta etapa.
4. La religiosidad en el niño enfermo. ¿Cómo acompañarlo?
5. Condicionamientos familiares y ambientales.
IV. Pedagogía de la religiosidad. Recursos didácticos para el docente y/o catequista.
1. Filosofía para niños. Ejemplos.
2. Biblia e infancia: la literatura y el arte. Bibliodrama.
3. Iniciación al silencio y a la oración. Rezar con los sentidos.
Carga horaria: 40 hs reloj.
Fecha de inicio: 6 de abril
Arancel: 1 pago de $ 3.600.-
Inscripción: CERRADA LA INSCRIPCIÓN
Consultas: extension@eut.edu.ar