Curso virtual: “INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA PASTORAL”

Curso virtual: “INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA PASTORAL”

¿No ardía acaso nuestro corazón?

Los avances de los conocimientos de las neurociencias en torno al sistema nervioso central, nos han permitido conocer más en profundidad la realidad humana y su modo de expresarse. Conocernos es entrar en el fascinante y misterioso mundo de la realidad humana tan desconocida cómo compleja. Las posibilidades que se abren a partir de lo que nos aportan las mismas, nos lleva a poder mejorar la forma en que interactuamos con nosotros mismos (Inteligencia intrapersonal) y con los demás (Inteligencia interpersonal).

Esta realidad fascinante por su complejidad, por su perfección y por su versatilidad; nos permite adentrarnos en el mundo de las emociones, y del papel que éstas juegan a la hora de situarnos en la realidad e interactuar con ella, de poder relacionarnos con los otros y con nosotros mismos de forma adecuada.

El conocimiento de nuestra propia realidad, como así también de las de quienes nos rodean nos permiten plantearnos mejor nuestras relaciones humanas y vivirlas más plenamente. Generar, a partir de las mismas, ambientes más saludables en nuestras familias, grupos, comunidades.

En el Evangelio encontramos a un Jesús muy en contacto con su realidad humana expresando con naturalidad sus emociones: llora, sufre, se alegra, grita, siente misericordia, compasión, se siente solo, abandonado y hasta traicionado. La profunda vivencia de encuentro personal con su realidad y con Dios, iban modelando también su forma de proceder y de hablar. Saber elegir el momento y lugar apropiado, transformar los distintos ambientes en experiencias únicas que marcaban a fuego a cada uno de sus interlocutores. Encontrarse con Jesús no podía pasar desapercibido para nadie porque era un encuentro de corazón a corazón, un encuentro emocionante. “¿No ardía nuestro corazón mientras caminaba con nosotros y nos explicaba las Escrituras?” (Lc. 24).

En la transmisión de la fe cristiana a lo largo de la historia, encontramos que no pocas veces la misma se concentró en una dimensión intelectual dejando de lado lo que concierne a la emoción o al corazón de los seres humanos, dimensión por demás importante ya que, como nos decía el Papa Benedicto XVI en su primera encíclica Deus Caritas Est (Dios es amor) y reiteradas en su exhortación Verbum Domini (Palabra de Dios), “no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva”.

La transmisión de la Palabra de Dios requiere asumir que la persona es un todo indivisible en dónde se hace visible la necesidad no sólo de iluminar la mente con conceptos, sino también, el corazón con actitudes, gestos y experiencias de vida profundamente cristianas. Lo emocional, el corazón, los sentimientos. Estos constituyen una dimensión esencial de la persona, y la pastoral lo ha de tener en cuenta.

Es por esto que las neurociencias y en particular la neurosicoeducación nos aportan una serie de herramientas que posibilitan una vivencia más humana de nuestras emociones en comunidad.

Las neurociencias nos permiten en definitiva seguir conociendo más ese misterio creado por Dios que es el ser humano y a la vez poder tocar de cerca la maravilla de nuestra realidad generando una vivencia del Evangelio más humana y comunidades que respeten las diferencias, la diversidad y desde ellas generar la unidad.

El curso está programado en diez encuentros que irán evolucionando desde el conocimiento del cerebro, su anatomía y funciones, pasando por cómo las personas nos relacionamos y generamos sociedades, grupos, comunidades en donde se despliega nuestra vida. Luego analizaremos todos estos descubrimientos a la luz del Evangelio y de la aplicación de los mismos en nuestras pastorales. Terminaremos el mismo proporcionando una serie de ejercicios (neuroentrenamiento) personales y grupales donde se aplicarán los conceptos aprendidos.

Objetivos

  • Capacitar en el concepto de inteligencia emocional, competencias y habilidades emocionales, promover el conocimiento personal de inteligencia emocional para poder aplicarlo a la vida cotidiana, a la reflexión, a la vida de las comunidades y los proyectos pastorales.
    • Comprender conceptos básicos de las Neurociencias relacionados con el aprendizaje y el desarrollo cognitivo del sujeto y la comunidad.
    • Conocer y reflexionar sobre las nuevas investigaciones y descubrimientos de las neurociencias, sus alcances y su aplicación en la práctica pastoral.
    • Motivar a la formación permanente de los participantes en este ámbito.
    • Interpretar pasajes bíblicos que evidencien la inteligencia emocional de Jesús.
    • Identificar en el Jesús del evangelio las competencias que componen la inteligencia emocional.
    • Contrastar las habilidades y competencias que distinguen a una persona emocionalmente inteligente según la teoría con las competencias y habilidades demostradas por Jesús a la hora de transmitir su mensaje.

Destinatarios

Agentes de pastoral, catequistas, coordinadores de pastoral, integrantes de grupos parroquiales y toda persona que quiera conocer sobre la temática planteada.

Profesores

Juan Javier Vignola. Neurosicoeducador (Asociación Educar). Además, es Diplomado Superior en Ciencias Sociales con mención especial en Gestión de las Instituciones Educativas (FLACSO-Argentina). Diplomado en Orientación Vocacional (Centro IPPC Centro Internacional de Psicología y Psicoterapia Cognitiva – Afiliado al Albert Ellis Institute de New York). Profesor de Teología y Profesor de Catequesis (Escuela Universitaria de Teología, Obispado de Mar del Plata). Divulgador científico. Actualmente se despeña como miembro del Equipo de Conducción del Colegio Don Orione en Mar del Plata, Coordinador de la pastoral del colegio y como profesor de Construcción de la Ciudadanía y Formación Religiosa en el Colegio Don Orione. Dicta cursos y talleres sobre Neuroeducación y Gestión de las emociones de forma presencial y virtual en distintos puntos del país y de América Latina a través de la Escuela Universitaria de Teología de Mar del Plata. Forma parte del equipo de “Proyecto Vocación” desde donde acompaña a niños, jóvenes y adultos en sus procesos de orientación y reorientación vocacional. Durante muchos años se despeñó como miembro del Secretariado Educativo de la Obra Don Orione en Argentina, Uruguay, Paraguay y México, donde descubre el mundo de las Neurociencias y comienza su camino formativo hasta llegar a ser Neurosicoeducador.

Osvaldo Rodríguez. Diplomado en Neuroeducación (Universidad de Villa María). Es Profesor en Ciencias Políticas (Instituto Superior De Formación Docente SUETRA, Mar del Plata). Actualmente se desempeña como Coordinador Administrativo de Educación de Adultos (Plan Fines Trayecto Secundario – CENS 454). Dicta cursos sobre Gestión de las emociones y Liderazgo y trabajo en equipo de forma presencial y virtual en distintos puntos del país y de América Latina a través de la Escuela Universitaria de Teología de Mar del Plata y del Instituto Superior CEM English de Mar del Plata. Tiene una amplia experiencia en el manejo de grupos y en el trabajo con adolescentes ya que se desempeña desde hace muchos años como profesor en el espacio de Formación Religiosa, en el espacio de Construcción de la Ciudadanía y preceptor en el Colegio Don Orione y en el Instituto Jesús Obrero. Se ha desempeñado como profesor en el Instituto Superior De Formación Docente SUETRA dictando las cátedras de Derecho Privado y Teoría Política.

Programa

El cerebro
Introducción a la Inteligencia emocional. Nuestra historia evolutiva. Técnicas y herramientas que lo estudian. Estructura general del sistema nervioso. Cerebro masculino – cerebro femenino. El cerebro social. Instinto de supervivencia – Instinto gregario. El modelo de los 3 cerebros.

Descubrimientos significativos de las neurociencias
Unidad cuerpo Cerebro mente. Neuromitos. Neuronas espejos. Plasticidad Neuronal. Teoría de la mente – toma de perspectiva. Teoría del intérprete. Atribución de intenciones. El intérprete del cerebro. Alexitimia. Apoptosis o muerte neuronal.

El cerebro emocional I
Unidad Cuerpo Cerebro Mente – Medio Ambiente. El cerebro no busca la verdad. Bases biológicas (Evolución). IQ vs IE – Inteligencias múltiples. Sistema límbico y emocional. Sistema de recompensa y de dolor.

El cerebro emocional II
Inteligencia intrapersonal. Inteligencia interpersonal. Gestión de las emociones. Ambientes saludables y enriquecidos. ¿Dónde sentimos las emociones? (Mapa de las emociones). El contagio de las emociones.

La Inteligencia Emocional en Jesús
Jesús y el autoconocimiento. Jesús y el autocontrol. Jesús y la automotivación. Jesús y la empatía. Jesús y las habilidades sociales. El ejemplo del Papa Francisco.

La IE en la Pastoral I
Empatía. Meditación. Mindfulness (La conciencia de estar presente aquí y ahora). Altruismo: Desarrollo de las conductas altruistas. Misericordia. Neurobiología del amor.

La IE en la Pastoral II
Comunidad. Liderazgo comunitario. Comunicación efectiva y asertiva. La Influencia de las redes sociales en el cerebro y en la vida comunitaria. Resolución de conflictos. El compromiso social en la pastoral.

Neuroacción en la Pastoral
Autoaceptación. Felicidad. Silenciar las voces críticas. Cómo gestionar buenas conversaciones. Ejercicios prácticos, dinámicas, juegos para el abordaje de las distintas temáticas en las comunidades.

Metodología

  • El curso tiene carácter online, de manera que pueda adaptarse a las necesidades de tiempo y espacio del alumno.
  • El alumno podrá realizar cualquier consulta a los profesores de cada tema, vía email, en cualquier momento del curso.
  • Temario a disposición del alumno a través de la plataforma web de la Escuela Universitaria de Teología de Mar del Plata. Contenidos en PDF y videos para descargar.
  • Durante la cursada se desarrollarán algunas clases de consulta vía Zoom en días y horarios a determinar.
  • Se realizará una evaluación al final del curso, que consistirá en un examen tipo test. Será online y deberá superarse para la consecución del título acreditativo.

Carga horaria: 40 hs cátedra.

Fecha de inicio: 6 de abril.

Arancel: 1 pago de $ 4.500.-

Inscripción:
CERRADA LA INSCRIPCIÓN.

Consultas: extension@eut.edu.ar

6 Comentarios

  1. hola!
    Estoy tratando de inscribirme en el curso de inteligencia emocional, pero no se logra abrir la ficha de inscripcion. me gustaria poder hacerlo. les dejo mis datos.
    gracias!

    • Juan Leonardo Rodríguez Mas

      Hola, Cecilia:
      Gracias por comunicarte, te paso el enlace directo a las fichas de inscripción. Tenés que entrar a Seminarios Virtuales 2022 y elegir Inteligencia emocional en el momento de marcar los cursos a los que querés inscribirte. Ahí mismo te orienta.
      Igualmente, quedamos a tu disposición.
      Saludos cordiales,
      Juan Rodríguez – Depto. de Extensión

  2. Cunado se abrirá nuevamente el diplomado en IE EN LA PASTORAL?

    • Juan Leonardo Rodríguez Mas

      Estimado Gerardo:
      Gracias por comunicarte.
      El curso de Inteligencia Emocional en la Pastoral tuvo dos cohortes en 2022 y este año no se dictará. Seguramente en la oferta de cursos 2023 podrás encontrar alguna temática que pueda interesarte para seguir formándote.
      Gracias por tu consulta, saludos cordiales.
      Juan – Departamento de Extensión

  3. Volverá aperturar el diplomado en. inteligencia emocional en la pastoral, para este año 2023?

    • Juan Leonardo Rodríguez Mas

      Hola, Gerardo:
      Gracias por comunicarte.
      El curso de Inteligencia emocional en la pastoral tuvo 2 cohortes en 2022 y este año no se dictará. Te invitamos a que mires la oferta de cursos del primer semestre 2023 por si algún tema puede interesarte, también las diplomaturas que se ofrecen. Todo está en la web y de todo ello ya está abierta la inscripción.
      Quedamos a disposición por alguna otra consulta.
      Saludos cordiales,
      Juan – Departamento de Extensión

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*