Curso virtual: «EL CATEQUISTA ACOMPAÑANTE Y PEDAGOGO»

Curso virtual: «EL CATEQUISTA ACOMPAÑANTE Y PEDAGOGO»

El ministerio laical como vocación y como misión.

Objetivos

  • Lograr una formación catequística-pastoral ante el desafío de la catequesis post pandemia.
  • Profundizar en la reflexión de la propia vocación con entusiasmo interior al servicio de la Iglesia
  • Aprender de manera práctica a dinamizar los encuentros para acompañar los procesos.
  • Obtener una visión integradora sobre los distintos agentes que interactúan en el proceso de la catequesis.

Destinatarios
Dirigido a personas que se sientan convocadas a ampliar sus conocimientos en el servicio de la formación en la fe: catequistas, agentes de pastoral y educadores que tienen relación con actividades de catequesis y clases de formación religiosa de niños, jóvenes y adultos.

Profesora:  Silvia Suarez de Correa
Profesora  de Teología – Licenciada en Teología. Catequista de niños, jóvenes y adultos en la parroquia de la Asunción de la Virgen de Mar del Plata. Docente de Formación Religiosa de ciclo básico en el Hogar Escuela Divino Rostro. Miembro del Secretariado Diocesano de Catequesis de la diócesis de Mar del Plata.  Integrante del equipo de redacción de los libros diocesanos de catequesis de iniciación cristiana para catequistas, niños y adultos. Productora y editora de material sobre temas varios que se comparten en las redes del Secretariado destinado a la formación y tarea de los catequistas. Responsable de la secretaría, de forma presencial, en la sede de la EUT. Integrante del equipo diocesano de redacción de la Guía para entornos eclesiales protegidos. Profesora en las ediciones de los cursos virtuales “La Iniciación Cristiana” (2017-2018), “Ser sal y Luz” (2019-2020),  “Hágalo usted misma” (2020),  “El catequista y el encuentro de catequesis” (2021) “Catequistas a pura red” (2021). Tutora en el curso virtual “El arte de coordinar” (2019). Profesora en los talleres de formación para catequistas desde 2018. Profesora durante los años 2017-2018-2019 en el tercer año de Sembrar.

Tutoras:
Bettina Petilo. Catequista diocesana: Curso Sembrar completo y aprobado. Cursando la Diplomatura en catequesis. Catequista de niños en la parroquia Santa Ana de Mar del Plata. Colaboradora del Secretariado Diocesano de Catequesis de la Diócesis de Mar del Plata en la secretaría. Tutora en las ediciones de los cursos virtuales “La Iniciación Cristiana”,  “Ser sal ser luz”, “El arte de coordinar”, “Hágalo usted misma”, “El catequista y el encuentro de catequesis”, “Catequistas a pura red”
Ana Clara  Guglielmetti. Catequista diocesana  curso Sembrar completo y aprobado. Catequista parroquia Santa María del Carmen de Necochea. Coordinación catequesis de iniciación cristiana parroquial. Docente nivel primario de Formación religiosa Colegio Pío XII de Necochea.
Yesica Flament. Catequista diocesana: Curso Sembrar completo y aprobado. Catequista de niños en pquias. San José y Asunción de la Santísima Virgen de MdP. Docente de Religión en escuelas San Agustín y Peralta Ramos (nivel primario). Colaboradora del Secretariado Diocesano de Catequesis de la Diócesis de Mar de Plata en la secretaría. Tutora en las ediciones de los cursos virtuales “La Iniciación Cristiana”,  “Ser sal ser          luz”, “El arte de coordinar”, “Hágalo Usted misma”, “El catequista y el encuentro de catequesis”, “Catequistas a pura red”.
Viviana Andrea Massaferro Curso de catequesis, 1ero y 2do nivel  – Diócesis de Gualeguaychú, Entre Ríos. Curso En el Camino – Diócesis de Mar del Plata. Catequista de niños y de jóvenes Parroquia Inmaculada Concepción, Villa Gesell. Docente catequista de nivel inicial del Colegio Parroquial IABG, Villa Gesell.
Rosana Meschino. Catequista diocesana: Curso Sembrar completo y aprobado. Catequista de niños en Parroquia San José de Balcarce y Capilla San Cayetano (Balcarce). Tutora del curso virtual “El arte de coordinar”. Miembro del Secretariado Diocesano de Catequesis de la Diócesis de Mar del Plata.
Gloria Graciela Rodriguez. Catequista Diocesana: Seminario de Catequesis, (1996 – 1999). Catequista de niños en parroquia Nuestra Señora del Carmen, Lobería. Miembro del Secretariado Diocesano de Catequesis de la Diócesis de Mar del Plata. Cursos de formación: Sacramentos-Eucaristía CEA 2016, Diplomado Superior Universitario en Sagrada Escritura con orientación en Animación Bíblica de la Pastoral, EUT2021,  Tu historia: llave a la experiencia del otro con Dios, EUT 2021-  Catequistas a Pura Red, EUT 2021, Soñemos juntos una evangelización y catequesis renovada, EUT  2021.
Mónica Lence. Profesora de Educación Especial – Licenciada en Educación Catequista de niños en la parroquia Asunción de la Santísima Virgen. Tutora en las ediciones de los cursos virtuales “Ser sal, ser luz”, “Hágalo usted misma”, “El catequista y el encuentro de catequesis”, “Catequistas a pura red”.

Características:
Este seminario está organizado en ocho temas, ofreciéndose en cada uno material en diferentes formatos, el estudiante estará acompañado durante todo el proceso formativo por una tutora, la que se desempeña en el campo catequístico.
Durante el desarrollo se sumarán actividades e interactividades, que son intervenciones puntuales, instancias de intercambio y reflexiones grupales, estarán presentes en algunos temas, y consisten en la participación en foros y zooms, así como la entrega de elaboraciones escritas.
La evaluación se realiza durante todo el proceso de la cursada mediante participación en  las actividades e interactividades, cerrando con la entrega de un trabajo final.


Contenido:
Tema 1. Yo catequista, mi vocación y misión
Catequista, vocación, misión: definición, a partir de esto me pregunto: ¿Y a mí qué me define hoy como catequista? – Reflexiono desde mí ser catequista: ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy? ¿De qué cosas me deshago hoy? Armo una lista de aquellas que son valiosas en la catequesis y que quiero alcanzar – Preparo una noticia para presentar la catequesis de mi comunidad. Cambio de lugar con los catecúmenos. Soy yo ahora quién escucho a un catequista…

Tema 2. El ministerio del catequista: ¿Por qué ahora Antiquum  ministerium?
Catequista: La novedad de un ministerio antiguo – Ministerio significa servicio – ¿En qué consiste este ministerio? – Antiquum  ministerium lo leemos y lo profundizamos – ¿Qué nos dice el Papa Francisco? Puntos clave del Motu Proprio – ¿Qué me dice a mi hoy? – De lo general a lo particular ¿Lo aplico en mí ser catequista en la comunidad en la que estoy llevando adelante esta vocación?

Tema 3. El catequista acompañante y pedagogo: ¿Una si otra no? O las dos…
Acompañante, pedagogo: definición. El catequista parte de una larga cadena de acompañantes y pedagogos – Identidad marcada por la misión que Dios nos regala – Acompañante experto en el camino – Aprender a acompañar-  Pedagogo al servicio de la pedagogía divina –Pedagogía divina y catequesis – ¿Mi ser catequista involucra mi vida? ¿Llevo al encuentro de Jesús con palabras, obras y testimonio?

Tema 4. La catequesis en la post pandemia: ¿Y ahora qué?
Nueva normalidad para la catequesis – ¿Qué hemos aprendido en este tiempo? A partir de la enseñanza: Desafíos en el horizonte – La fe como manifestación de esperanza y alegría – Dejar de lado lo que perdimos y valorar las nuevas oportunidades- Oportunidad para renovar – ¿Estoy con un corazón y una mente abierta?

Tema 5. Procesos acompañados por encuentros: ¿Procesos o momentos? ¿Encuentro o desencuentro?
La catequesis en el proceso evangelizador – El encuentro de catequesis – Yo catequista frente al encuentro – Sus tres tiempos: inicio – desarrollo – cierre. Cada tiempo es importante pero hay uno que es el centro del encuentro ¿De qué estamos hablando? Y el después del encuentro, los vínculos.

Tema 6. Agentes que interactúan en los procesos: ¿El catequista actúa solo? O ¿Forma parte de un grupo que acompaña al catecúmeno?
El obispo – El párroco – La comunidad – La familia – Los destinatarios- El equipo de catequesis – El rol de cada uno en el proceso del catecúmeno – ¿Me preocupa que sea conocido este rol?- ¿Soy creativo al proponer la inserción en la comunidad? O ¿Espero al final del proceso? – ¿Me interesa ser parte activa del equipo de catequesis?

Tema 7. Dios regala la vocación y me propone una misión: ¿Puedo comunicar el mensaje porque primero llego a mi corazón?
El llamado: sus formas  – La respuesta: sus consecuencias  – La vocación como nos propone el Papa Francisco en Evangelii Gaudium – La identidad y la vocación del catequista en el Directorio para la catequesis – La misión acompañar al catecúmeno en su proceso de ser persona de fe, hombre de esperanza, miembro de una comunidad de amor-

Tema 8. Catequista al servicio dónde Dios dispone
Ser catequista, es una vocación, una misión insustituible, una llamada a un ministerio, para proclamar la Palabra de Dios con la vida, para amar y anunciar a Dios. La vocación del catequista es transmitir la fe de la Iglesia, es experiencia y conexión con Dios, para ser mediación en el encuentro con Dios.
A partir de esta reflexión final animamos a  cerrar lo trabajado en los temas anteriores, aquello que nos llegó al corazón sumamos la formación asumida a través de una elaboración escrita. Estará pautada desde el inicio del curso, motivando constantemente la creatividad e interés a profundizar y ampliar los temas transitados.

Carga horaria: 20 hs reloj.

Fecha de inicio: 11 de mayo

Arancel: 1 pago de $ 4.500.-

Inscripción: CERRADA LA INSCRIPCIÓN.

Consultas: extension@eut.edu.ar

2 Comentarios

  1. María Luisa Landgrebe

    Excelente propuesta! Me encanta cómo está organizado.

    • Juan Leonardo Rodríguez Mas

      Hola, María Luisa:
      Gracias por tu aliento y nos alegra que cada vez sean más las personas que deciden profundizar su formación cristiana y pastoral a través de nuestros cursos.
      Te esperamos en algún curso de los programados para esta etapa.
      Saludos cordiales,
      Juan Rodríguez – Dto. de Extensión

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*