Seminario virtual: Líderes cristianos para el siglo XXI.
El líder cristiano no será líder por lo que tienen para decir (obviamente esta es una parte importante), sino principalmente por lo que tiene para testimoniar con su propia vida. La sociedad actual no necesita discursos necesita ejemplos concretos de gente comprometido y coherente. Es por esto que también debemos desarrollar habilidades como el conocimiento y manejo de nuestras emociones y las de los demás. Desarrollar habilidades intrapersonales e interpersonales que nos lleven a encuentros profundos con nosotros mismo y los demás para que nuestras comunidades se vean enriquecidas con nuestros gestos y acciones.
A diferencia de lo que muchos suponen Jesús representó un modelo de liderazgo fundado en el servicio. Jesús cuestiona la idea de poder imperante en el mundo y nos hace pensar que el poder es un servicio brindado a los hombres por amor. El amor es el camino elegido por Jesús, no se puede servir sin amor, no se puede ser líder sin amar.
Teniendo en cuenta los desafíos actuales de la realidad juvenil queremos proponerles a los participantes del encuentro un espacio en el que ellos mismos puedan descubrirse, descubrir sus talentos y potencialidades. Sean capaces de discernir las situaciones que viven y los mejores caminos para responder a las mismas. Que sean capaces de tener la mirada puesta en Dios para que este pueda actuar a través de los talentos que les ha regalado a cada uno.
La propuesta de este curso es la de – tomando como guía lo que dijo, hizo, experimentó y provocó en sus seguidores Jesús al compartir su vida con los ellos- analizar, reflexionar y cuestionar modelos de liderazgos como así también incorporar herramientas que posibiliten el desarrollo de los talentos personales con vista a motivar a otros al seguimiento de Jesús.
➡ Inicia el 12 de septiembre, duración 2 meses.
🔸 Costo: $ 1000 pesos por única vez (por el total del desarrollo del seminario).
👤 Profesores:
Juan Javier Vignola es neurosicoeducador (Asociación Educar). Además, es Diplomado Superior en Ciencias Sociales con mención especial en Gestión de las Instituciones Educativas (FLACSO-Argentina). También es Profesor de Teología y profesor de Catequesis (Escuela Universitaria de Teología, Obispado de Mar del Plata). Divulgador científico.
Osvaldo Rodríguez es Diplomado en Neuroeducación (Universidad de Villa María). Es Profesor en Ciencias Políticas (Instituto Superior De Formación Docente SUETRA, Mar del Plata). Divulgador científico. Se desempeña como profesor en el espacio de Formación Religiosa en el Colegio Don Orione y en el Instituto Jesús Obrero. También se desempeña como preceptor en el Colegio Don Orione.
📌 Objetivos del seminario:
- Apoyar el trabajo de los grupos organizados en las comunidades, fomentar el desarrollo y capacitación de nuevos líderes de sus comunidades (parroquia, colegio, ciudad, etc)
- Promover, descubrir y desarrollar los dones y carismas entregados por Dios en el bautismo, a través de un encuentro personal y comunitario con Dios y la creación.
- Capacitarlos como líderes con los instrumentos y herramientas necesarias para el desarrollo de habilidades sociales (Inteligencia interpersonal e intrapersonal), que les permitan beneficiar con sus acciones a sus ambientes y a la comunidad a la que pertenecen.
- Proporcionar herramientas prácticas para el ejercicio de un liderazgo proactivo y efectivo.
- Realizar actividades de formación y capacitación que propendan al desarrollo individual, organizacional y comunitario.
- Que puedan organizar y dirigir equipos y sean capaces de crear y gestionar proyectos, valorar el trabajo en equipo, el establecimiento de alianzas y redes sociales (Vida comunitaria).
- Formar aptitudes y actitudes en la perspectiva de un liderazgo coherente con el Evangelio.
👩💻👨💻 Destinatarios:
Jóvenes y adultos que deseen potenciar sus habilidades de liderazgo (estén ocupando o no un cargo) y quieran conocer los últimos avances de las Neurociencias sobre el cerebro, el liderazgo y su aplicación en el mundo de las organizaciones (Grupos de trabajo, Grupos juveniles, comunidades eclesiales) tanto en la gestión de equipos como en la relación entre los individuos que las conforman o del propio desarrollo profesional.
🔡 Temario:
- Introducción al Liderazgo
Qué es el liderazgo
¿Se nace o se hace?
Unidad cuerpo – cerebro – mente – medio ambiente
Liderazgo e influencia
Cualidades de un líder
Desarrollo del liderazgo
Proactividad y responsabilidad
Tomar la iniciativa y hacerse cargo
Lenguaje reactivo versus lenguaje proactivo
Los círculos de preocupación e influencia
Efectividad personal.
- Misión y visión del Líder
El poder de una misión y visión personal
Herramientas de autoconocimiento
Descubriendo mi verdadero yo
Identidad, comportamientos, intereses, habilidades
¿Qué me hace especial? El valor de mi talento
Aprendiendo el valor de fluir.
- Habilidades claves del líder
Las llamadas habilidades blandas o del siglo XXI
La importancia de la inteligencia emocional
Gestión de las emociones en las organizaciones
El valor de la autodisciplina
El optimismo del líder: ¿Se puede aprender a ser optimista?
Desarrollo de hábitos y rutinas para el éxito
Manejando la postergación (Procrastinación).
- Administración del tiempo y creatividad
Gestión de prioridades y objetivos
Eficacia versus eficiencia
Clarificación de roles
Planificación de roles y metas
El cuadrante de tareas
Cómo priorizar
La regla de Pareto
Qué es la creatividad
De dónde surgen las ideas
Diferencia entre creatividad e innovación
Ambiente de estimulación para la creatividad
Prueba y error
- Grupo – Equipo-Comunidad
¿Qué es un equipo de alto rendimiento?
Del grupo al equipo; del equipo a la comunidad
El factor compromiso
Roles en los equipos de trabajo.
Sinergia
Pensamiento individualista vs grupal
- Al servicio
Pautas de trabajo, convivencia, respeto y comunicación
La confianza como factor clave y sus enemigos
Cómo actuar con perspectiva sistémica
Cómo fomentar la participación y cooperación
Cómo manejar la competencia en los equipos de trabajo
- Comunicación asertiva
¿Por qué no nos entendemos?
Comunicación Asertiva vs Agresiva y Pasiva
Escucha activa
Diálogo interno y manejo de emociones negativas
Aprender a decir que no
El rol del lenguaje no verbal
Valor de la retroalimentación (feedback positivo)
- Gestión de conflictos
Lo que nos diferencia es lo que nos une
El cuerpo como signo
Clarificación de responsabilidades grupales e individuales
Gestión constructiva de conflictos
Manejando agresiones y malos tratos
Trabajar con personas difíciles
- El liderazgo de Jesús I
Juan, un profeta que hizo más que bautizar ((Jn 1, 6 -34): El análisis, la reflexión y la decisión de actuar en cada situación. La realidad de los jóvenes en la actualidad.
Jesús el Buen Pastor (Jn 10, 1 – 17): El liderazgo como servicio.
El camino de Emaús (Lc 24, 13 – 36): los gestos de un líder cristiano, la comunicación no verbal.
Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia, delante de Dios y de los hombres (Lc 2, 52): La inteligencia emocional del líder: autoconciencia, autocontrol, motivación, empatía y habilidades sociales.
- El liderazgo de Jesús II
La Palabra se hizo carne (Jn 1, 1-15): comunicación asertiva.
La anunciación (Lc 1, 26 – 38): La motivación y el buen humor en la pastoral con jóvenes.
El cuerpo, signo de la comunidad (1 Cor 12, 12- 27): del grupo al equipo, del equipo a la comunidad.
La cruz (Jn. 19, 16 – 30): El conflicto en la comunidad.
Luz y sal de la tierra (Mt 5, 13 – 16): El compromiso social del líder orionita.
Tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia (Mt 16, 13 – 20): Dejar nuestro legado. La formación de nuevos líderes…
📝❓ Más información a: extension@eut.edu.ar o por facebook en Escuela Universitaria de Teología – CEDIER.
¡Envianos tus datos e inscribite on-line!
¡Inscribite ya!💳💸 Formas de pago:
> Por transferencia bancaria:
FUNDACION CARDENAL PIRONIO
30 716207338
Cuenta corriente en pesos: Sucursal 0067 Cuenta: 13714/8
BANCO SANTANDER
CBU 0720067020000001371486
> Por Mercado Pago a través del link que se generan cuando te inscribís por el formulario.
> Si sos de Mar del Plata, o querés hacer llegar el dinero podés hacerlo a través de la administración de la EUT, de lunes a viernes de 18 a 21.30hs en Pasaje Catedral 1750. Planta alta.
⚠ Recordá luego de realizar tu pago o transferencia, enviar comprobante a extension@eut.edu.ar. De lo contrario no podremos confirmar tu cupo para la realización del seminario.