Seminario virtual | «Creando desde la fe». Las artes visuales al servicio de la pastoral

Seminario virtual | «Creando desde la fe». Las artes visuales al servicio de la pastoral

Creando
Seminario virtual: «Creando desde la fe». Las artes visuales al servicio de la pastoral»

➡ Inicia el 2 de mayo, duración 1 mes.

🔸 Costo: ¡GRATUITO! Cupos limitados.

👥 Profesores: María Furmanski. Profesora en Artes Visuales. Experiencia como educadora, catequista y agente de pastoral juvenil.
Padre Santiago Arriola: Sacerdote diocesano. Experiencia en Artes visuales y desarrollo de proyectos artísticos.

📌 Objetivos del seminario:

 

Esperamos que al finalizar el taller ustedes puedan:
– Descubrir las Artes Visuales como un lenguaje que posibilita comunicar la experiencia de la fe.
– Encontrar en las posibilidades expresivas de la Plástica un recurso para la Catequesis.
– Ampliar y profundizar la mirada sobre las imágenes culturales del mundo circundante.
– Reconocer las cualidades de los materiales, herramientas y soportes y su posible uso en la catequesis.
– Desarrollar una propuesta de encuentro con Jesús desde la plástica de acuerdo a las necesidades y características de un grupo.

👩‍💻👨‍💻 Destinatarios:

Agentes de pastoral litúrgica, catequistas, ministros de la comunión, público en general.

🔡 Temario

Proponemos un itinerario de cuatro encuentros que ayuden a profundizar la fe como experiencia comunitaria y personal a través de los lenguajes artísticos.
Buscamos ofrecer herramientas y recursos que posibiliten una mirada centrada en las artes visuales como lenguaje cargado de sentido.

Encuentro 0. Presentación y marco general del seminario
Trabajaremos a partir de las historias personales y de los imaginarios sociales que existen acerca del arte.

Encuentro 1. “Maestro que yo pueda ver”
La función del arte, dejarnos mirar por Dios, qué le decimos.
Dios nos habla a través del arte, nos sana, nos transforma…hacer camino de fe desde el arte.

Encuentro 2. Quién soy , cómo me miro
Se propone educar la mirada, que Dios nos eduque la mirada, para poder mirarnos, mirar a los otros. Hay una intención en la mirada de Dios para nosotros. Encontrarme con ese Dios que me ama así como soy y poder decirle que necesito…donde necesitamos ver.
Técnica collage, elemento plástico textura.
La imagen como representación, análisis de imagen.
Artistas de distintos períodos que trabajan el collage.

Encuentro 3. Si de contextos hablamos…
Trabajo con la Palabra. El contexto de Jesús.
Mi contexto. Donde estamos, familiar, laboral, ciudad, realidad pastoral, etc.
Contenidos. Relación figura, fondo. Simple figura fondo. Figura simple, fondo simple/ Figura compleja, fondo simple / Figura simple, fondo complejo/ figura compleja, fondo complejo.
Técnicas: Dibujo y Pintura.
Análisis de imagen de artistas de distintos tempos históricos. Pintores y dibujantes.

Encuentro 4. Jesús me mira. Encuentro con Jesús en nuestro contexto, situado. Transforma y potencia lo que somos. Posibilita y funda el camino de fe.
¿Cómo es Jesús? Con el que me vinculo, qué rostro tiene, cómo me mira…
Técnica: Escultura.
El espacio tridimensional, espacios virtuales. La línea en el espacio.
Artista escultor contemporáneo.

Encuentro 5. TP final: “Al instante pudo ver y siguió a Jesús por el camino”
Teniendo en cuenta los destinatarios de las acciones pastorales y los contenidos trabajados a lo largo del seminario, propondremos la realización de un trabajo final que pueda ser puesto en práctica para el encuentro con Jesús a través del arte. Construiremos recursos concretos para aplicar en los encuentros catequísticos.
Ejes para las propuestas: palabra (contenido pastoral), técnica y artista


📝❓ Más información a: extensioneut@obispado-mdp.org.ar o por facebook en Escuela Universitaria de Teología – CEDIER.

¡Envianos tus datos e inscribite on-line! ¡Te enviaremos un mail para confirmar el cupo!

¡Inscribite ya!

 

 

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*