Entre los días 12 y 14 de julio, se realizó la 5ta. Edición del ENEC (Encuentro nacional de evangelización y catequesis) en la sede de la Universidad Católica Argentina, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nuestro obispo, Mons. Gabriel Mestre, como asesor del Departamento Nacional de Animación y Pastoral Bíblica, acompañó el encuentro y presidió la Misa de Clausura en un marco nutrido de agentes de pastoral de varios puntos de nuestro país.
Frente a casi mil participantes, Mons. Mestre, remarcó, en consonancia con el texto Evangélico del Domingo XV del Tiempo Ordinario, la importancia de tres palabras: conexión, herida y botiquín.
“La conexión”: Jesús a lo largo del Evangelio mantiene la expresión: “lo miró y se compadeció”. El obispo invitó a reconocer que Cristo no es indiferente a nuestra vida, a nuestras situaciones y dolores y que tampoco lo hace en la vida de nuestro prójimo. “Las heridas”: también se refirió a la necesidad de hacernos cargo de la vida del otro y de acompañarlo, de acercarnos a la vera del camino y socorrerlo, levantarlo y acompañarlo en su curación. Alentó, también, a todos los presentes a hacerlo no sólo en los espacios pastorales propios, sino, de manera especial, en cada rincón de nuestra sociedad.
Refirió, a propósito de esta palabra, sobre la necesidad de dejarse curar por Cristo, haciéndose cargo de las propias heridas.
“Botiquín”: cerrando la homilía, el obispo se refirió a la importancia de utilizar para la sanación y acompañamiento del prójimo herido “todo lo que han recogido como herramientas y conocimientos a lo largo de este encuentro para actuar en sus comunidades”.
Este certamen contó con más de noventa espacios de talleres, conferencias, charlas y presentaciones que son sostenidos por distintos expositores de nuestro país y México, en esta oportunidad. Entre ellos, podemos contar a Pablo Garegnani y al P. Juan Andrés Rosso.
Juntos llevaron adelante el taller “Tu historia: llave a la experiencia del otro con Dios”, donde se trató la dimensión narrativa de la catequesis: a Dios desde nuestra historia.
Dentro del marco del encuentro, Pablo, catequista de gran trayectoria en la escuela Nuestra Señora del Camino y el CEDIER, presentó su libro “Tiberíades: encuentro, palabra, vida”, una propuesta (metodología y espiritualidad) para reflexionar y vivir la pedagogía de Jesús en la propia historia y en la acción catequística.
A su vez, participó del panel “La alegría de iniciar discípulos misioneros. Un cambio epocal un nuevo paradigma iniciar a la vida cristiana”.
Por otra parte, el P. Juan Andrés, párroco de Santa Clara, tuvo a su cargo los talleres “Invéntelo ud mismo. Criterios y recursos para crear actividades lúdicas” y “A mover la catequesis II. (90 minutos de juegos que nos acercan Dios)” para aprender a narrar una experiencia catequística a través de diferentes disciplinas lúdicas.
Esta presencia especial de nuestra diócesis en el encuentro fue acompañada por un nutrido contingente de distintos agentes de pastoral de nuestra comunidad diocesana.
Buenas tardes!!¡!
Hago los ENEC desde que comenzaron en el 2015!!!!. Me gustaría recibir información sobre los cursos virtuales que ofrecen.
Desde ya, muchas gracias.
Hola María Teresa! Gracias por escribir y por el interés en nuestra propuesta formativa.
En esta página podes encontrar más información:
http://eut.edu.ar/archivo/comenzamos-con-las-inscripciones-a-los-seminarios-virtuales-del-segundo-cuatrimestre/
Para inscribirte, tenés que ingresar tus datos en el siguiente formulario online >
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe6Xjqx7m4iiRn8bG6Ts68BdW1C3vnN6d9nQ6UsIUEsXPSs8g/viewform
Muchas gracias!