SEMINARIO VIRTUAL | Inteligencia emocional en la pastoral

SEMINARIO VIRTUAL | Inteligencia emocional en la pastoral

“¿No ardía nuestro corazón mientras caminaba con nosotros y nos explicaba las Escrituras?”
(Lc. 24)
“Educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto”
(Aristóteles)
“Cuánto más abiertos hacia nuestros propios sentimientos, mejor podremos leer los de los demás” (Daniel Goleman)

inteligencia pastoralcc.cdr

Los avances de los conocimientos de las neurociencias en este sentido, nos han permitido conocer más en profundidad la realidad humana y su modo de expresarse. Esta realidad fascinante por su complejidad, por su perfección y por su versatilidad; nos permite adentrarnos en el mundo de las emociones, y del papel que éstas juegan a la hora de situarnos en la realidad e interactuar con ella, de poder relacionarnos con los otros y con nosotros mismos de forma adecuada.

El conocimiento de nuestra propia realidad (Inteligencia intrapersonal) , como así también de la de quienes nos rodean (Inteligencia interpersonal). nos permiten plantearnos mejor nuestras relaciones humanas y vivirlas más plenamente. Generar, a partir de las mismas, ambientes más saludables en nuestras familias, grupos, comunidades. En el Evangelio encontramos a un Jesús muy en contacto con su realidad humana expresando con naturalidad sus emociones: llora, sufre, se alegra, grita, siente  misericordia, compasión, se siente solo, abandonado y hasta traicionado. La profunda vivencia de encuentro personal con su realidad y con Dios, iba modelando también su forma de proceder y de hablar.

Sabe elegir el momento y lugar apropiado para transformar los distintos ambientes en experiencias únicas que marcan a fuego a cada uno de sus interlocutores. Encontrarse con Jesús no podía pasar desapercibido para nadie porque era un encuentro de corazón a corazón, un encuentro emocionante. “¿No ardía nuestro corazón mientras caminaba con nosotros y nos explicaba las Escrituras?” (Lc. 24)
La transmisión de la fe cristiana a lo largo de la historia, encontraremos que no pocas veces la misma se concentró en una dimensión intelectual dejando de lado lo que concierne a la emoción o al corazón de los seres humanos, dimensión por demás importante ya que, como nos decía el Papa Benedicto XVI en su primera encíclica Deus Caritas Est (Dios es amor) y reiteraba en su exhortación Verbum Domini (Palabra de Dios), “no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un
nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva”.

La transmisión de la Palabra de Dios requiere asumir que la persona es un todo indivisible en dónde se hace visible la necesidad no sólo de iluminar la mente con conceptos, sino también, el corazón con actitudes, gestos y experiencias de vida profundamente cristianas. Lo emocional, el corazón, los sentimientos constituyen una dimensión esencial de la persona, y la pastoral los ha de tener en cuenta. Es por esto que las neurociencias y en particular la neurosicoeducación nos aportan una serie de herramientas que posibilitan una vivencia más humana de nuestras emociones en comunidad.

Las neurociencias nos permiten en definitiva seguir conociendo más ese misterio creado por Dios que es el ser humano y a la vez poder tocar de cerca la maravilla de nuestra realidad generando una vivencia del Evangelio más humana y comunidades que respeten las diferencias, la diversidad y desde ellas generar la unidad.
El curso está programado en ocho encuentros que irán desarrollando desde el conocimiento del cerebro, su anatomía y funciones, pasando por cómo las personas nos relacionamos y generamos sociedades, grupos, comunidades en donde se despliega nuestra vida. Luego analizaremos todos estos descubrimientos a la luz del Evangelio y de la aplicación de los mismos en nuestras pastorales. Terminaremos el mismo proporcionando una serie de ejercicios (neuroentrenamiento) personales y grupales donde se aplicarán los conceptos aprendidos.


DOCENTES A CARGO

Prof. Nse. Osvaldo Rodríguez
Prof. Nse. Juan Javier Vignola
De: neurogenesismdp 
OBJETIVOS DEL SEMINARIO

Objetivo general
Capacitar en el concepto de inteligencia emocional, competencias y habilidades
emocionales, promover el conocimiento personal de inteligencia emocional para poder aplicarlo a
la vida cotidiana, a la reflexión, a la vida de las comunidades y los proyectos pastorales.

Objetivos específicos:
Que los participantes logren:
● Comprender conceptos básicos de las Neurociencias relacionados con el aprendizaje y el
desarrollo cognitivo del sujeto y la comunidad.
● Conocer y reflexionar sobre las nuevas investigaciones y descubrimientos de las
neurociencias, sus alcances y su aplicación en la práctica pastoral.
● Motivar a la formación permanente de los participantes en este ámbito.
● Interpretar pasajes bíblicos que evidencien la inteligencia emocional de Jesús.
● Identificar en el Jesús del evangelio las competencias que componen la inteligencia
emocional.
● Contrastar las habilidades y competencias que distinguen a una persona emocionalmente
inteligente según la teoría con las competencias y habilidades demostradas por Jesús a la
hora de transmitir su mensaje.

Temario: 

Neuroentrenamiento – El cerebro – La Inteligencia Emocional en la Pastoral – . Ejercicios prácticos, dinámicas, juegos para el abordaje de las distintas temáticas – El cerebro emocional –
en las comunidades. Descubrimientos significativos de las neurociencias –

Desarrollo: Inicia el 2 de mayo, hasta junio inclusive. Son 8 módulos semanales.

Costo: $500 por el total del seminario.

Más información a extensioneut@obispado-mdp.org.ar  o por facebook en Escuela Universitaria de Teología – CEDIER.

 ¡Si ya estás decidido!

¡INSCRIBITE ACÁ!

5 Comentarios

  1. quisiera saber:
    1) si el curso de iNTELIGENCIA EMOCIONAL es on line.
    2) Como se dicta
    3) como se abona

    Gracias Bendiciones

    • Hola Eduardo, gracias por escribir! Hola! Gracias por el interés en nuestra propuesta formativa!
      Sobre el seminario «Inteligencia emocional en la pastoral» podés encontrar más información en > http://cedier.org.ar/seccion-1/inteligencia-emocional-en-la-pastoral/ Los profesores son Osvaldo Rodríguez y Juan Javier Vignola. Inicia el 2 de mayo. Y el valor es de 500 pesos por el total del seminario que se desarrollará en 8 semanas.

      Todos nuestro seminarios se realizan a través del campus virtual de la EUT. Para inscribirte podés ingresar tus datos en el siguiente formulario online > https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfbgS45GNBn99ACy85H3ZJM179J2MxF03a1WN9XnQy3-mclBw/viewform
      Y te informo que para que quede efectivizada la información no sólo necesitamos tus datos, sino el pago que se realiza personalmente en el CEDIER o a través de transferencia bancaria. Lo podés realizar hasta un día antes del comienzo del curso.
      Decime si tenés alguna duda particular.
      ¡Un abrazo!

  2. Hola, queria saber si van a repetir este curso ya que me interesa hacerlo!!

    gracias!

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*