NOVEDADES

MONSEÑOR ERNESTO GIOBANDO ES EL NUEVO OBISPO DE MAR DEL PLATA
El Papa Francisco nombró Obispo de Mar del Plata a monseñor Ernesto Giobando sj, hasta ahora administrador apostólico de la misma sede episcopal.
El nombramiento del Santo Padre se hizo público este jueves 12 de diciembre, fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, de manera simultánea en Roma y en Buenos Aires. Aquí lo hizo el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, a través de la agencia AICA.
Ernesto Giobando, religioso jesuita nacido en Santa Fe el 13 de diciembre de 1959, ingresó a los 18 años a la Compañía de Jesús, siendo admitido por el entonces superior provincial, Jorge Bergoglio sj -hoy papa Francisco- quien fue su formador.
El ahora Obispo Electo de Mar del Plata fue ordenado sacerdote el 17 de noviembre de 1990 en el Colegio Máximo, de San Miguel, y vivió gran parte de su ministerio sacerdotal en la ciudad de Buenos Aires, donde desempeñó distintos oficios pastorales tales como encargado del Área de Adultos Mayores de la arquidiócesis porteña, superior de la comunidad y rector de la Iglesia Regina Martyrum (del barrio de Congreso), y director nacional del Apostolado de la Oración.
Monseñor Giobando es además doctor en teología por la Universidad del Salvador, con especialización en matrimonio y familia, pastoral que ocupó gran parte de su ministerio, particularmente desde la predicación de retiros a novios y matrimonios.
Si bien en marzo de 2013 fue destinado a Montevideo (Uruguay) como superior de la comunidad Sagrada Familia, fue breve el desempeño de ese oficio ya que el 5 de marzo de 2014 el papa Francisco lo nombró obispo titular de Appiaria y auxiliar de Buenos Aires, recibiendo la ordenación episcopal el 3 de mayo de 2014.
Como obispo auxiliar de Buenos Aires, tuvo a su cargo la Vicaría de la zona Flores, y también fue responsable de las Vicarías de Niños y de Educación, además del Área de Consagrados.
Desde el 17 de enero de 2024 se desempeña como administrador apostólico de Mar del Plata, sede que ahora asumirá como Obispo Diocesano. Su lema episcopal es “Vayan y prediquen el Evangelio”, tomado del capítulo 16 del Evangelio según San Marcos.
La toma de posesión está prevista para el sábado 22 de febrero a las 10 horas en la Iglesia Catedral de Mar del Plata.


EL PBRO. LIC. ARIEL SUEIRO FUE DESIGNADO COMO SECRETARIO EJECUTIVO DE LA COMISIÓN EPISCOPAL DE LITURGIA
En su 198a. reunión, celebrada el 10 y 11 de diciembre, la Comisión Permanente del Episcopado ha nombrado al Pbro. J. Ariel Sueiro como secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Liturgia, que es presidida por Mons. Ariel Torrado Mosconi, Obispo de 9 de Julio; cuyos miembros son:Mons. Darío Quintana, OAR; Mons. Mario Cargnello y Mons. Carlos María Dominguez, OAR. Delegado Congresos Eucarísticos: Mons. Jorge Lugones, SJ; Delegado de la Pastoral de Santuarios: Mons. Jorge Torres Carbonell y Delegado para las Causas de los Santos: Mons. Mauricio Landra.
Felicitamos al P. Ariel, Director del Instituto de Teología Litúrgica Mons. Enrique Rau – EUT-Cedier por este nombramiento a través del cual colaborará en la promoción de la liturgia en la Iglesia en Argentina.


TRABAJO COLABORATIVO JUNTO A ESTUDIANTES DEL COLEGIO DON ORIONE Y DEL INSTITUTO JESÚS OBRERO

Entre las actividades de Extensión y del Servicio de Publicaciones de la EUT este año se hizo por segundo año un trabajo conjunto con los estudiantes de 5to. año Sociales y Economía del Colegio Don Orione y con los estudiantes del 6to. año del Instituto Jesús Obrero para la elaboración de sendas publicaciones que se sumaban a los homenajes por el 150 aniversario de la ciudad de Mar del Plata.
Los estudiantes del Don Orione escribieron antologías de leyendas urbanas: “El eco de las olas perdidas” y “El otro lado de La Feliz”. Y los estudiantes del Instituto Jesús Obrero, con su proyecto de investigación escolar que ya lleva varios años, escribieron “Entre el mar y la memoria”.
Desde la universidad acompañamos a los docentes y estudiantes transmitiendo la experiencia en edición y acompañando la elaboración de las obras. Este trabajo conjunto permitió también estrechar lazos en el conocimiento entre las instituciones educativas.
Estos proyectos conjuntos tendrán continuidad en 2025 con nuevas ediciones escritas por las siguientes promociones estudiantiles.


CICLO DE CONVERSATORIOS PARA CATEQUISTAS
CICLO DE CONVERSATORIOS PARA CATEQUISTAS – 3er. encuentro
18 de octubre de 2023
«MENTE, CORAZÓN Y MANOS
PARA CONTAGIAR LA ALEGRÍA DE LA FE»
Con la coordinación del P. Alejandro Puiggari compartiremos un nuevo encuentro del ciclo de conversatorios con profesionales y catequistas de diferentes ámbitos con una variada temática con la finalidad de «contagiar la alegría de la fe».
El tema del segundo conversatorio será «El desafío de pensar con otros la escuela católica del siglo XXI», tendrá lugar el miércoles 25 de octubre de 19 a 20 horas.
Participarán, coordinados por el P. Alejandro Puiggari, dos docentes y catequistas con mucha experiencia:
Lic. y Prof. Rocío Suárez Doríga, servidora. Miembro efectivo de la institución de vida consagrada SERVIDORAS. Fundada por el Siervo de Dios Padre Luis María Etcheverry Boneo. Licenciada y profesora en psicología de la UCA de Buenos Aires. Nació y vivió en Buenos Aires, pero desde 2018 es rectora del Colegio Secundario Santa María del Rosario en Paraná, Entre Ríos.
Lic. Esp. Alejandro Gimelli. Licenciado en Relaciones del Trabajo (UBA); Profesor Universitario en Sociologia (UAI); Especialista en Educación con or. en gestión educativa (Univ. de San Andrés); Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO). Desde 2005 participa de distintas acciones de promoción del aprendizaje-servicio. Entre 2005-2006 se ha desempeñado como consultor del Programa Nacional de Educación Solidaria del Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Desde el 2011 forma parte del equipo técnico de CLAYSS, donde realiza tareas de asistencia técnico pedagógica y evaluación y a partir del 2014 es el Coordinador del Programa de apoyo a escuelas de CLAYSS. Docente de Nivel Medio y Universitario. Desde 2007 ha dirigido varios colegios secundarios de la Ciudad de Buenos Aires.
TEMA DEL CONVERSATORIO
El desafío de pensar con otros la escuela católica del siglo XXI
Deseamos con la simpleza y profundidad de la Pedagogía del Maestro Bueno pensar la escuela como casa y árbol, en calve de acompañamiento y servicio, para que la belleza, los sueños, el discernimiento en el Espíritu y el pacto educativo nos renueve la alegría de educar hoy.
¿Qué es un CONVERSATORIO y cuál es su dinámica?
Haciendo clic en el siguiente botón podrás ver un video del P. Alejandro Puiggari explicando cuál es la dinámica de los conversatorios y orientando la reflexión sobre la inscripción y la participación. Gracias por mirarlo atentamente.
La inscripción es libre y gratuita rellenando el formulario, de este modo cerca de la fecha les llegará el enlace del zoom. Recuerden que es con CUPO LIMITADO. No demoren en inscribirse. ¡Los esperamos!
Para tener en cuenta: Los conversatorios no quedarán grabados por las características propias de esta dinámica que requiere de la participación activa de los inscriptos. Muchas gracias por la comprensión.
EL PRÓXIMO CONVERSATORIO SERÁ EL MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE. ¡MUY PRONTO TENDREMOS MÁS NOVEDADES!


CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

La Escuela Universitaria de Teología de Mar del Plata (EUT) y Universidad Católica de La Plata (UCALP) firmaron un acuerdo de colaboración con la finalidad de fortalecer la sinergia entre ambas instituciones y fomentar el desarrollo de una amplia gama de actividades académicas y de extensión.
El acuerdo, firmado en el Rectorado de la UCALP, tiene como objetivo principal establecer un marco de cooperación que permitirá a ambas instituciones trabajar en conjunto en diversas áreas, impulsando el progreso científico, formativo, docente y de divulgación en la región.
Estuvieron presentes durante el encuentro, el Arzobispo de La Plata y Gran Canciller de la UCALP, SER Mons. Gabriel Mestre, la Rectora, Prof. Rita Gajate, el Vicerrector Académico, Dr. Sebastián Piana y la Secretaria Académica, Lic. Valeria Fernández. Por la EUT participaron su Rector y Administrador diocesano interino, Pbro. Dr. Luis Damián Albóniga, el Vicerrector, Prof. Lic. Rubén Primo Fernández y el Director del Departamento de Extensión, Pbro. Lic. Tomás de la Riva.
Este acuerdo sienta las bases para una colaboración enriquecedora que beneficiará tanto a estudiantes como a la comunidad en general. Se destacan la posibilidad de desarrollo de actividades científicas, la realización de programas de formación Integral y capacitación conjuntos, el fortalecimiento de la docencia y la elaboración de actividades de extensión.
En el encuentro los presentes se mostraron entusiasmados por el impacto positivo que esta alianza tendrá en la educación y el desarrollo de ambas instituciones y resaltaron la importancia de trabajar en conjunto para afrontar los desafíos actuales y futuros en el ámbito educativo y científico.
Este convenio tendrá dos años de duración y representa un paso significativo en el fortalecimiento de los lazos entre la EUT y la UCALP. La colaboración permitirá un intercambio fructífero de conocimientos y experiencias, beneficiando a toda la comunidad académica y a la sociedad en su conjunto.


INSTITUTO DE TEOLOGÍA LITÚRGICA «MONS. ENRIQUE RAU»
EL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE TEOLOGÍA LITÚRGICA «MONS. ENRIQUE RAU» PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES DIOCESANOS DE LITURGIA
7 de octubre de 2023
El Pbro. Lic. Ariel Sueiro, Director del Instituto de Teología Litúrgica «Mons. Enrique Rau» de la Escuela Universitaria de Teolología, participó del 2 al 5 de octubre del Encuentro Nacional de Directores Diocesanos de Liturgia, organizado por la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Argentina.
El encuentro se llevó a cabo en Cabana, Córdoba, bajo el lema: «De SACROSANCTUM CONCILIUM a «Desiderio desideravi» A 60 años de la renovación litúrgica», se abordaron temas en torno a la Pastoral Litúrgica.
El P. Ariel iluminó la jornada del miércoles con una charla sobre los «Desafíos para la pastoral litúrgica». A lo largo de los días, también hubo espacios de trabajos por regiones pastorales; y fue un buen momento para dar a conocer la creación del Instituto de Liturgia «Mons. Enrique Rau» y de las distintas propuestas que, desde la Escuela Universitaria de Teología-Cedier, animan y acompañan la formación.
Participó también el Pbro. Prof. Juan Pablo Arrachea, docente del Instituto de Teología Litúrgica y del proyecto Sembrar, itinerario formativo para jóvenes y adultos que desean profundizar su fe y prepararse para brindar un servicio pastoral en sus comunidades de pertenencia.


