DIPLOMATURA SUPERIOR UNIVERSITARIA EN NUEVOS DESAFÍOS EDUCATIVO-PASTORALES 2023

DIPLOMATURA SUPERIOR UNIVERSITARIA EN NUEVOS DESAFÍOS EDUCATIVO-PASTORALES 2023

¿De qué se trata?

Las Diplomaturas constituyen cursos sistematizados mediante un plan de estudios, destinados a la capacitación, actualización y/o perfeccionamiento en un área temática determinada.

Esta Diplomatura Superior Universitaria en Nuevos Desafíos Educativo-pastorales promueve una actualización pedagógico-pastoral para docentes y aspirantes a la docencia en todos los niveles de enseñanza en escuelas católicas.

¿Cómo es el Plan de estudios?

La diplomatura cuenta con un formato teórico-práctico, virtual con momentos sincrónicos, dividido en cinco módulos.

Módulo I.  La comunidad educativo-pastoral escolar en contextos de cambio y diversidad.

  1. El debate sobre nuevas infancias y juventudes. La cultura juvenil emergentes.
  2. La pastoral educativa y su relación con los saberes escolares.
  3. Problematizaciones acerca de la formación docente.
  4. Escuelas con proyectos de inspiración cristiana en contextos post regionales.
  5. Los territorios de la pastoral en la escuela. Las experiencias pastorales en la escuela. El reinado de Dios como horizonte en la pastoral educativa.

Módulo II.  Los nuevos desafíos educativos I. Aspectos antropológicos y pastorales.

  1. Convivencia escolar y pastoralidad: Análisis crítico de la realidad educativa. La revisión y reformulación de los acuerdos de convivencia en clave pastoral y de acuerdo al signo de los tiempos.
  2. Educación y Doctrina Social: El abordaje de los contenidos curriculares, y el desarrollo de los proyectos escolares a la luz de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. Educación y sociedad a la luz de Fratelli tutti.
  3. Didáctica y apostolado: La promoción de los saberes indispensables en clave pastoral. Desarrollo saberes históricos, lógico-simbólicos y estéticos con mirada apostólica.
  4. Comunidad Educativa, democratización escolar y asociacionismo juvenil como herramientas para el desarrollo del proyecto educativo-pastoral. Comunicación y Educación.
  5. La Catequesis transversal: la mirada inter-áreas y e inter-curricular de la catequesis. La evangelización integrada en la currícula. Formación integral a la luz de Laudato Si’.

Módulo III. Los nuevos desafíos educativos II. Aspectos antropológicos, pastorales y didácticos de la ESI en cada nivel del sistema educativo.

  1. Salud Psico-emocional: Vínculos, emociones, afectividad, comunicación efectiva y afectiva, resolución de conflictos, asertividad, empatía, educación inclusiva.
  2. Salud sexual y reproductiva: Sexualidad, genitalidad, ETS, anticonceptivos, adicciones, pornografía, etapas evolutivas del desarrollo, embarazo adolescente, aborto.
  3. Salud espiritual: Perspectiva de género e Ideología de género, antropología cristiana, el valor y la dignidad de la persona  humana, misericordia, no hacer acepción  de persona, ejercicio de las virtudes.
  4. Salud Social: Abuso, Suicidio, redes sociales, bulliyng, grooming, sexting, etc. Violencia de género, noviazgos violentos.

Módulo IV. Los nuevos desafíos educativos III. Aspectos pedagógico-didácticos.

  1. Nexos y tensiones entre los modelos pedagógicos y las prácticas educativas.
  2. Políticas públicas y normativa orientada a la Inclusión.
  3. Las NTICX en el panorama educativo actual.
  4. La gestión directiva como desafío para el docente profesional.

Módulo V. La sinodalidad como modelo de gestión en nuestra escuela católica.

  1. Sinodalidad.
    1. Planteo bíblico, teológico, pastoral.
    2. Magisterio del Obispo.
    3. Sínodo diocesano.
  2. Sinodalidad como estilo de gestión.
    1. La misión de la escuela católica en clave sinodal.
    2. La comunidad educativa: los protagonistas de la sinodalidad en la escuela católica.

¿Cuál es el equipo docente?

Módulo I: La comunidad educativo-pastoral escolar en contextos de cambio y diversidad. Pablo Garegnani.

Módulo II: Los nuevos desafíos educativos I. Aspectos antropológicos y pastorales. Fernando Navarra y Juan L. Rodríguez Mas. 

Módulo III: Los nuevos desafíos educativos II. Aspectos antropológicos, pastorales y didácticos de la ESI en cada nivel del sistema educativo. María Pía Abasto, Inés Amato, Romina Balmaceda, Sandra Lorenzo, María del Mar Mana, Gabriela Tumini.

Módulo IV: Los nuevos desafíos educativos III. Aspectos pedagógico-didácticos. Rodrigo Fidalgo y Franco Morales.

Módulo V: La sinodalidad como modelo de gestión en nuestra escuela católica. P. Pablo Etchepareborda, Marcela González y Carolina Carnicero.

¿Cuál es su duración?

Un ciclo lectivo, de marzo a diciembre. Carga horaria: 300 hs. reloj.

¿Cuál es el sistema de cursada?

Cursada a distancia con modalidad virtual y con 1 encuentro virtual optativo por módulo (5 en total) -en caso de no poder asistir, la grabación se compartirá en el campus.

¿Cómo es la evaluación?

Cada módulo tendrá actividades para realizar de corrección automática o breves reflexiones que permitirán ir transitando los contenidos. Al finalizar el módulo, luego de un encuentro virtual sincrónico (zoom) optativo para síntesis de los temas desarrollados, se pedirá una evaluación que será corregida con nota numérica a partir de una rúbrica a disposición de los estudiantes. 

Aprobados las evaluaciones de cada módulo (5 en total), el estudiante habrá finalizado la Diplomatura en Nuevos Desafíos Educativo-Pastorales y se le otorgará un Certificado Analítico y un Diploma que acreditan la conclusión de este trayecto formativo.

¿Cuáles son los requisitos de ingreso?

Poseer título docente de nivel superior universitario o no universitario. Ejercicio de la docencia o aspirante al ejercicio de la docencia en escuelas católicas e instituciones del sistema educativo formal.
Los interesados deben enviar copia digital de título académico y DNI a la dirección electrónica diplomatura.dep@eut.edu.ar 

¿Cuál es su costo?

Arancel para alumnos de la República Argentina:
Matrícula $ 4.500.- y 10 cuotas mensuales con 2 actualizaciones a lo largo del año. Valor cuota: $ 5.600.- 

Colegios JUREC Diócesis de Mar del Plata:
Matricula $ 3.400.- y 10 cuotas mensuales con 2 actualizaciones a lo largo del año. Valor cuota: $ 4.300.- 

Arancel para alumnos del exterior:
Consultar al correo electrónico: diplomatura.dep@eut.edu.ar

¿Cómo inscribirse?

CERRADA LA INSCRIPCIÓN PARA EL CICLO 2023. 

Para más información comunicarse a:
Correo electrónico: diplomatura.dep@eut.edu.ar
Facebook: Escuela Universitaria de Teología – CEDIER
Instagram: @eut.cedier