De qué se trata?
Las Diplomaturas constituyen cursos sistematizados mediante un plan de estudios, destinados a la capacitación, actualización y/o perfeccionamiento en un área temática determinada.
La Diplomatura Superior Universitaria en Planificación y Gestión de Comunicación Eclesial promueve una actualización en el tema respecto de esta tarea en la Iglesia.
Organizado por la Escuela Universitaria de Teología (EUT), la diplomatura cuenta con el auspicio de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), la Comisión Episcopal de Comunicación Social y la diócesis de Mar del Plata.
AUSPICIA:
SIGNIS ALC – La Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación, organización laical de comunicadores. Es una gran red de instituciones y profesionales de la comunicación, presente en 14 países de la región, y en 14 diócesis de El Caribe anglófono, a través de la subregión Caribe. https://signisalc.org/
Objetivos
- Generar y motivar una reflexión profunda sobre la comunicación dentro de cada diócesis de la Iglesia a la luz de los postulados del papa Francisco.
- Debatir sobre los fundamentos teológicos y antropológicos que sostienen la comunicación dentro de la Iglesia.
- Analizar estrategias para abordar las comunicaciones dentro de las organizaciones eclesiales y diocesanas.
- Aprovechar los medios tecnológicos contemporáneos para divulgar el mensaje evangélico.
¿Cómo es el Plan de estudios y la organización de la diplomatura?
La diplomatura se cursa a distancia por la plataforma virtual de la EUT.
Está integrada por 12 módulos con temas específicos de una duración de 2 horas. Cada Módulo estará integrado por: una clase magistral y un trayecto tecnológico o práctico, y comisiones de trabajo con tutores y referentes.
- CLASE MAGISTRAL. 120 minutos a cargo de expertos que entregarán una serie de lecturas obligatorias y prácticos no obligatorios.
- TRAYECTOS TECNOLÓGICOS. Para abordar cuestiones prácticas específicas.
- TALLER POR COMISIONES SEMANALES. Se conformarán COMISIONES de estudiantes que tendrán asignadas un tutor académico y un referente comunicacional. El tutor será el responsable del seguimiento académico y de la atención de las necesidades de cada alumno.
- TRABAJOS PRÁCTICOS. Cada módulo propondrá una serie de lecturas y un TRABAJO PRÁCTICO aplicado a su diócesis o parroquia. Estos trabajos tienen como objetivo que, al completar el tramo práctico, cada estudiante tenga un plan de comunicaciones para su diócesis. Estos trabajos serán debatidos en los Talleres por Comisiones.
- REFERENTE COMUNICACIONAL. Cada comisión tendrá asignado un reconocido comunicador de alguna de las diócesis de Argentina que acompañará a los estudiantes y promoverá el intercambio de experiencias.
- TUTORÍAS. Los tutores estarán disponibles para realizar consultas, intercambios de experiencias y saberes de manera grupal o individual.
Programa, docentes y calendario académico
Requisito para aprobación de la diplomatura
PRESENTACION Y DEFENSA DEL TRABAJO FINAL DE EVALUACIÓN. Se constituirá un tribunal que escuchará la defensa del trabajo final (10 minutos), que previamente debe ser aprobado por el director de la Diplomatura.
¿Cuál es su duración?
9 meses, de mayo 2022 a enero 2023. Una conferencia y un taller virtual semanal y tutorías ON LINE.
RÉGIMEN ACADÉMICO: La regularidad se mantendrá hasta mayo del 2023, hasta esa fecha se podrá acceder a la evaluación presentando su PLAN DE COMUNICACIONES DIOCESANO para obtener el certificado de aprobación.
¿Cuál es su costo?
Alumnos de Argentina
1 PAGO ANUAL DE $ 45.000.- incluye la matrícula a las Jornadas Académicas de Comunicación Eclesial de 4 y 5 de junio en Mar del Plata.
O puede abonarse en cuotas:
9 CUOTAS DE $ 6.000.- POR MES (MAYO DE 2022 A ENERO DE 2023).
Alumnos del Exterior
Consultar al correo electrónico: dipcom@eut.edu.ar
¿Cómo inscribirse?
La inscripción para el ciclo 2022 está abierta y puede realizarla presionando el siguiente botón:
Para más información comunicarse a:
Correo electrónico: dipcom@eut.edu.ar
Facebook: Escuela Universitaria de Teología – CEDIER
Instagram: @eut.cedier
