LA DIACONÍA DE LA PALABRA Y LA VOCACIÓN MISIONERA DEL DIÁCONO
- Descripción
- Cronograma
- Objetivos y Contenidos
- Docentes
- Arancel
- Mas información
Este curso está organizado por la Escuela Universitaria de Teología (EUT) de la diócesis de Mar del Plata junto al Instituto de Teología y Pastoral Liturgia Mons. Rau y se ofrece para los diáconos y los candidatos al diaconado permanente.
Este es auspiciado por el Secretariado Nacional de Diaconado Permanente de la Comisión Episcopal de Ministerios de la Conferencia Episcopal Argentina.
Carga horaria: 30 horas reloj.
Duración: 2 meses.
Fecha de inicio: 7 de mayo 2025.
Cronograma
7/5 – Encuentro 1: Introducción a la Diaconía de la Palabra
14/5 – Encuentro 2: La Palabra como nueva realidad existencial del diácono
21/5 – Encuentro 3: El rol del diácono en la homilía y la predicación
28/5 – Encuentro 4: La catequesis como parte de la Diaconía de la Palabra
4/6 – Encuentro 5: Animación bíblica y espiritual en la pastoral
11/6 – Encuentro 6: El papel del diácono en la piedad popular
18/6 – Encuentro 7: Diáconos misioneros y el “salir” hacia las periferias
25/6 – Encuentro 8: La Misión y la Disponibilidad del Diácono para el Servicio Misionero
Objetivos
- Profundizar en la identidad y misión del diácono como servidor de la Palabra de Dios, reflexionando sobre su naturaleza, vivencia existencial y testimonio de vida, para que sea proclamada con autenticidad y eficacia en diversos contextos pastorales.
- Capacitar a los diáconos en herramientas y estrategias para la predicación, catequesis y animación bíblica, promoviendo la escucha activa, el discernimiento pastoral y la planificación de actividades que fortalezcan la fe de las comunidades y su encuentro con Cristo a través de la Palabra.
- Fomentar una espiritualidad misionera y de disponibilidad en el ministerio diaconal, ayudando a los participantes a comprender y asumir los desafíos de la evangelización en las periferias, la integración de la piedad popular en la pastoral y el equilibrio entre su vida personal, familiar y eclesial.
Contenidos
Encuentro 1: Introducción a la Diaconía de la Palabra
Naturaleza de la diaconía de la Palabra. Significado de recibir el Evangelio en la ordenación: “Cree lo que lees, enseña lo que crees, y practica lo que enseñas”. La proclamación del Evangelio no solo con palabras, sino con la vida.
Encuentro 2: La Palabra como nueva realidad existencial del diácono
Identidad del diácono a través de la Palabra de Dios. El llamado a ser oyente de la Palabra, su estudio y vivencia cotidiana. Ejemplos de testimonio y anuncio de la Palabra en diversos contextos. Experiencias de cómo la Palabra ha transformado su ministerio y vida.
Encuentro 3: El rol del diácono en la homilía y la predicación
La homilía como actualización del mensaje bíblico. Preparación de la homilía en oración y estudio, en sintonía con el magisterio. Escucha activa de la comunidad para una predicación eficaz.
Encuentro 4: La catequesis como parte de la Diaconía de la Palabra
El diácono como mistagogo y formador de catequistas. Catequesis en situaciones límite (enfermedad, adicciones, cárceles). Iniciación cristiana y su importancia en la misión diaconal.
Encuentro 5: Animación bíblica y espiritual en la pastoral
Promoción de la pastoral bíblica: grupos de oración, lectura orante, cursos bíblicos. El diácono como guía en el encuentro personal y comunitario con Cristo a través de la Palabra. Planificación de una actividad de animación bíblica en una parroquia.
Encuentro 6: El papel del diácono en la piedad popular
La piedad popular como medio legítimo de vivir la fe y evangelizar. Fomentar la piedad popular en relación con la Palabra y orientada a la Eucaristía. Acompañamiento pastoral con la mirada del Buen Pastor. Análisis de manifestaciones de piedad popular locales y propuestas para integrarlas con la evangelización.
Encuentro 7: Diáconos misioneros y el “salir” hacia las periferias
Identidad misionera del diácono y María en la Visitación como modelo. Anunciar el Evangelio en “periferias” geográficas, culturales y existenciales. Fortalecimiento espiritual y misión en el ejercicio de la profesión laical.
Encuentro 8: La Misión y la Disponibilidad del Diácono para el Servicio Misionero
La disponibilidad en el ministerio: ¿Qué significa estar disponible para la misión? Reflexión sobre la disposición del diácono a servir donde sea necesario, incluso fuera de su zona de confort. Retos y renuncias: Consideraciones sobre los sacrificios personales, familiares y profesionales que implica el ministerio misionero. Reflexión sobre el equilibrio entre la vida familiar y la disponibilidad para la misión. Espiritualidad de la disponibilidad: Cómo cultivar una actitud de apertura y escucha constante a las necesidades de la Iglesia y del Espíritu Santo.
Equipo docente de la Escuela Universitaria de Teología y del Instituto de Teología y Pastoral Litúrgica “Mons. Enrique Rau”.
Próximamente
Metodología
Curso 100% virtual, con encuentros sincrónicos por zoom (miércoles de mayo a fin de junio de 20 a 21.30, quedarán grabados) y materiales en la plataforma para los momentos asincrónicos.
Destinatarios
Abierto a todos los interesados, principalmente a los diáconos y los candidatos al diaconado permanente.