Curso 100% virtual con 2 encuentros sincrónicos (inicio y cierre) y material de lectura y tareas de autoevaluación para el conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia católica

Carga horaria: 20 horas reloj.
Duración: 1 mes.
Fecha de inicio: 10 de septiembre 2025.

Objetivos:

  • Compartir una introducción a la Doctrina Social de la Iglesia, con sus principios, criterios y orientaciones para la actuación del creyente en la tarea de transformar el mundo según el proyecto de Dios.
  • Realizar un breve recorrido por los aspectos principales del Magisterio Social de la Iglesia, con su desarrollo histórico en respuesta a las problemáticas contemporáneas, con mayor detenimiento en el aporte específico de los últimos pontífices.

 Contenidos (extracto):

  1. ¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia? Fuentes de la DSI. Reseña histórica
  2. La Persona en el centro de la enseñanza social y los Principios de la DSI.
  3. Magisterio social de los últimos pontífices (principales encíclicas y documentos de San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco).
  4. León XIV y los desafíos de la DSI en nuestros tiempos.

Dra. Mara Fernanda Casademunt

Abogada (UNLP) y Profesora en Educación Superior (UTN).
Bachiller en Ciencias Religiosas – Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino de Roma (Angelicum)
Especialista en Doctrina Social de la Iglesia – Pontificia Universidad Católica Argentina UCA – Facultad de Teología.
Diplomada en “Ejes de la Doctrina Social de la Iglesia” – Diplomada en “Pensamiento y acción en el Pontificado del Papa Francisco y su incidencia” – Diplomada en “Política y Políticas, una agenda de urgencias” – Diplomada en “Economía de Francisco- Pobreza y pobrezas” Universidad Pontificia Bolivariana y CEBITEPAL – CELAM.

$ 40.000.-

Se utiliza la modalidad de educación en línea, con actividades que se enmarcan en la construcción de los aprendizajes por parte de los propios participantes. Esta construcción de aprendizajes se desarrolla desde:

  • Lectura de documentos y bibliografía.
  • Realización de Trabajos de autoevaluación.
  • Al finalizar se obtendrá un certificado en caso de cumplir con los requisitos de aprobación establecidos.

Destinatarios
El curso está destinado a público en general sin requisitos previos de formación.
Con acompañamiento tutorial permanente.

Carrito de compra
Scroll al inicio
Ir arriba