
Presentación
El Curso Superior Universitario en Liturgia es una propuesta de educación a distancia que la Escuela Universitaria de Teología (EUT) de la diócesis de Mar del Plata, desde el Instituto de Teología y Pastoral Litúrgica Mons. Enrique Rau, junto con el Secretariado Nacional de Liturgia (SENALI) de la Conferencia Episcopal Argentina ofrecen para los agentes de Pastoral Litúrgica de nuestro país y de América Latina.
El Papa Francisco al hablar sobre la renovación litúrgica afirma que “los libros reformados por norma de los decretos del Vaticano II han incluido un proceso que requiere tiempo, recepción fiel, obediencia práctica, sabia actuación celebrativa por parte, primero, de los ministros ordenados, pero también de los otros ministros, de los cantores y de todos aquellos que participan en la liturgia. Realmente, lo sabemos, la educación litúrgica de pastores y fieles es un desafío para afrontar siempre nuevo”. (Discurso del Santo Padre Francisco a los participantes en la 68º Semana Litúrgica Nacional Italiana – 24 de agosto de 2017). Es por eso que se hace necesario generar espacios para brindar esta formación tan necesaria para los agentes de pastoral litúrgica del continente, a través de los medios que posibilita la educación a distancia.
Objetivos
Objetivo general:
Brindar un espacio para la formación litúrgica de los agentes de pastoral litúrgica y fieles en general que prestan servicios pastorales en las parroquias y/o instituciones católicas en el territorio de nuestro país.
Objetivos específicos:
- Posibilitar el acceso a un plan de estudios en Liturgia, a todos los fieles que deseen hacerlo, superando las restricciones de las distancias y del tiempo.
- Presentar de modo sistemático los temas principales de la teoría y práctica litúrgica ofreciendo a los estudiantes una visión de conjunto de esta disciplina.
- Brindar un espacio para la convergencia de la reflexión y la práctica que promueva la renovación y el fomento de la liturgia en las comunidades.
Destinatarios
Esta propuesta formativa está destinada a los agentes de pastoral litúrgica que trabajan en cada una de las comunidades de las distintas diócesis de nuestro país y aquellas personas que quieran formarse en esta dimensión tan importante de la vida de la Iglesia.
Requisitos de ingreso
Para participar de esta propuesta formativa no es necesario acreditar un estudio previo en el tema. Es deseable que el alumno se reconozca como agente de la Pastoral Litúrgica para que pueda realizar este proceso formativo partiendo de su propia experiencia y conocimientos.
Perfil del egresado
El egresado de estos Cursos poseerá conocimientos teórico – prácticos sobre los temas principales de la liturgia de la Iglesia católica y podrá desempeñarse como un agente cualificado en el servicio a la pastoral litúrgica en su comunidad.
Certificado Final
El alumno que complete el trayecto formativo de los seis cursos recibirá el Certificado de aprobación del Curso Superior Universitario en Liturgia extendido por el EUT y el SENALI. A medida que apruebe cada uno de los cursos que componen este nivel recibirá una certificación de aprobación sobre el tema estudiado.
Organización general
Cada curso tiene una extensión aproximada de 3 meses con unas 60 hs totales de cursada*.
* La cantidad indicada de horas de estudio no presenciales es orientativa y está presentada en función del tiempo que podría llevar la realización de los trabajos quincenales, pero puede variar en función de cada estudiante.
Contenidos
Se ofrecerán los siguientes cursos:
Curso 1: ¿Qué es la liturgia?
Curso 2: El sacramento de la Eucaristía
Curso 3: Los sacramentos del Bautismo y la Confirmación
Cursos 4 y 5: Los sacramentos de Sanación y de Misión
Curso 6: El año litúrgico
Metodología
La opción metodológica adoptada es la de la educación a distancia. En esta propuesta de estudio, la mayor parte de los contenidos serán ofrecidos a través de los distintos materiales de cada bloque temático que estarán disponibles en la plataforma virtual. Los materiales han sido especialmente diseñados para esta modalidad.
Adaptado a cada contenido, se propondrán actividades que buscarán establecer la comprensión y fijación de los aprendizajes, al mismo tiempo que se perseguirá su aplicación concreta al proyecto pastoral.
Cabe destacar que para llevar adelante un estudio a distancia de este tipo, es necesario organizarse de modo tal que el alumno disponga un tiempo semanal para la lectura y realización de los trabajos. Es una gran ventaja la posibilidad que ofrece esta metodología de poder realizar los estudios sin tener que trasladarse y trabajar en las comodidades de la propia casa. Al mismo tiempo este beneficio tiene como contrapartida el riesgo de que si no se destina un espacio exclusivo para llevar adelante el estudio y las tareas, las múltiples actividades y compromisos cotidianos pueden hacer peligrar la continuidad del curso. El ritmo quincenal de lecturas y entregas requiere mantenerse al día y respetar las fechas y plazos.
Evaluación y aprobación:
En cada clase se les pedirá a los alumnos la realización de una tarea que busca la comprobación de la lectura de los textos propuestos y la aplicación de los contenidos aprendidos. En la última clase del curso se realizará un trabajo de síntesis del tema estudiado. Para aprobar el curso se deberá tener aprobado los trabajos semanales y el trabajo de síntesis.