Espacios, contextos y destinatarios de misión. Herramientas y recursos para una transmisión de la fe.
Este curso pertenece al Curso Superior Universitario «La alegría de la Misión», es una propuesta de educación a distancia que la Escuela Universitaria de Teología (EUT) de la diócesis de Mar del Plata para todos aquellos que tengan inquietudes de vivir y organizar propuestas misioneras.
Objetivos
- Reflexionar acerca de dos dimensiones de la misión: programática y paradigmática. Acompañar el reconocimiento y la valoración de acciones ya realizadas por los agentes de pastoral locales.
- Brindar herramientas y recursos para la dimensión programática de la misión, que favorezcan la evangelización de los diferentes contextos actuales.
Ejes temáticos
- Nuevo análisis de los diversos contextos y ámbitos de evangelización, a la luz de lo trabajado en los Cursos 1, 2, y 3.
- Una nueva mirada de los destinatarios de la misión: la casa común, el colectivo LGBT, mujeres en situación de vulnerabilidad por violencia de género, personas que sufren adicciones, personas en situación de calle, personas marginadas, migrantes, personas con discapacidad, entre otros.
- La piedad popular y la «misión popular».
- La pastoral orgánica y los vínculos de la Iglesia con otras instituciones del ámbito civil (gubernamentales o no gubernamentales).
- Reconocer, valorar y empoderar la acción misionera que transcurre o ha transcurrido en las localidades y comunidades específicas.
- Aspectos prácticos de una acción misionera: la espiritualidad, lo formativo, el sustento humano, cuestiones metodológicas, entre otros.
Taller experiencial: Acciones y expresiones misioneras
Se propone que cada participante pueda, habiendo identificado un espacio, ámbito o contexto particular de evangelización, definir una acción programática de misión, contemplando las particularidades de los destinatarios y las fortalezas y aspectos por desarrollar de los agentes de pastoral involucrados. Se alentarán las nuevas formas de misión en ámbitos diversos.
Destinatarios
Jóvenes desde los 16 años, jóvenes adultos y adultos que trabajen actualmente en proyectos misioneros o en tareas de evangelización. También para aquellos que no hayan vivido experiencias concretas de anuncio del Evangelio pero que se encuentren motivados y tengan inquietudes de vivir y organizar propuestas misioneras.
Requisitos de ingreso
No es necesario acreditar una formación previa en el tema.
Fecha de inicio: 3 de octubre.
Duración: 2 meses (3 de octubre al 21 de noviembre).
Arancel:
Únicamente por este año y gracias a «Ayuda a la Iglesia necesitada» (AIN), podemos ofrecer:
– 150 becas completas (especialmente destinadas para jóvenes, jóvenes adultos y adultos que trabajen actualmente en proyectos misioneros o en tareas de evangelización)
– reducción del arancel al 50% para todos los otros inscriptos. Valor a determinar.
Inscripción:
Consultas e información complementaria: extension@eut.edu.ar
