Algunos itinerarios bíblicos
Objetivo:
- Reflexionar sobre el significado y los alcances del concepto “camino” en la vida del pueblo del Antiguo Testamento y en la del pueblo de la Nueva Alianza.
Destinatarios:
La convocatoria es abierta a todos los interesados, tengan o no formación bíblica sistemática previa y, en particular, a los miembros de los distintos espacios eclesiales, catequistas y animadores bíblicos de la diócesis de Mar del Plata camino a celebrar el tiempo fuerte de misión diocesana.
Profesores:
Los responsables de la elaboración de los materiales son integrantes de COBIDI (Comisión Bíblica Diocesana del obispado de Mar del Plata): Carolina Carnicero, Carolina Guaita, Silvia Larreategui, Marina Navas, Marcela Salas y Mirta Serafini; con la coordinación de la presidente, Prof. María Marcela González. El primer encuentro por zoom estará a cargo de Mons. Gabriel Mestre, presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis, Animación y Pastoral Bíblica, de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).
Contenidos:
La propuesta está integrada por ocho temas que serán presentados semanalmente.
- El camino. El concepto de camino en la Biblia. Terminología, simbología y constelaciones semánticas.
- El camino de Abraham, un peregrino confiado en la promesa de Dios.
- El camino del desierto.
- El camino del Exilio en Babilonia, una desgracia irreparable convertida en una gracia incalculable.
- Rut y Noemí hacen un largo camino.
- Jesús, el caminante.
- El camino de la pasión.
- Pablo caminante.
Características:
En el itinerario se realizarán dos encuentros por zoom. El primer zoom será al inicio del curso: el martes 22 de agosto a las 19 y estará a cargo de Monseñor Gabriel Mestre. El segundo zoom con fecha y disertante a confirmar.
Durante el desarrollo del seminario se brindará a los participantes un material escrito (documento base y material de lectura para ampliación y profundización del contenido) y propuestas de actividades a realizar en forma individual o grupal.
El seminario no exigirá la presentación de trabajos prácticos; se requerirá al finalizar el mismo, la entrega voluntaria de una apreciación sobre la propuesta y un relato de su aplicación a nivel individual/grupal/parroquial.
Carga horaria: 30 horas reloj.
Fecha de inicio: 22 de agosto de 2023.
SEMINARIO GRATUITO.
Inscripción: CERRADA LA INSCRIPCIÓN.

Consultas: extension@eut.edu.ar
Un comentario
Pingback: Diócesis de Mar del Plata – Seminario gratuito on line – ABP – CEA