“Consciente de su papel coprotagónico con el educando, el educador vive por vocación la urgencia de autoeducarse. Pero ese perfeccionamiento permanente se asume en una perspectiva madura, como un llegar a ser cada vez mejor para servir mejor a los otros”. Educación y proyecto de Vida. Conferencia Episcopal Argentina
La JUREC, el instituto PABLO VI, el CEDIER y la Escuela Universitaria de Teología y el secretariado de catequesis, ofrecen a todos los estudiantes de profesorado y docentes un seminario de pedagogía pastoral.
El mismo es un itinerario formativo para ahondar la identidad católica docentes y un espacio para adquirir herramientas para animar procesos formativos. Habrá encuentros presenciales y virtuales.
El seminario comenzará el viernes 2 de septiembre y se realizará todos los viernes de 18.30 a 21.30 en el CEDIER, Pasaje Catedral 1750, primer piso. Los cupos son limitados, y la inscripción se realizará hasta el martes 30 de agosto.
Para más información e inscripciones en infocedier@gmail.com o al 495 8633.
Información sobre el seminario
> Objetivo:
- Mediante un itinerario formativo, valorizar, desarrollar y a asumir la identidad católica del docente y suscitar hábitos y capacidades para animar procesos de maduración humano-religioso.
> Metodología:
- La metodología que se adoptará en los encuentros tendrá como objetivo, favorecer la perspectiva existencial del encuentro con Cristo, con uno mismo y con los demás mediante una equilibrada integración de contenidos pedagógicos y doctrinales, con lo experiencial y práctico-áulico.
- Se desarrollarán cuatro módulos formativos. Cada uno tendrá una estructura de dos encuentros presenciales y uno virtual que se llevará a cabo en un aula virtual, la cual será habilitada para los participantes del seminario.
> Algunas temáticas que se abordarán en el seminario:
Concepción antropológica cristiana, el ser humano ser para el encuentro: con Dios, uno mismo y con los demás, el ser humano desde una mirada antropológica integral e integrada: dimensiones constitutivas. La ecología integral (Laudato si’). La fe como acontecimiento: el encuentro con una persona, la pedagogía de Jesús, pedagogía del encuentro. Acompañamiento, projimidad y pastoral del encuentro. El amor generador de comunión. La alegría del Evangelio: ¿somos docentes alegres? La alegría como signo distintivo de la escuela católica. Nuestros vínculos y nuestra función de generar, sanar y madurar vínculos. Somos una misión. Experiencias de misión y pastoral escolares.
> Docentes
Juan Carlos Danzi | Pablo Etchepareborda | Pablo Garegnani | Mauricio Gildemuro | Marcelo Ferrari | Gabriela Tumini | Juan Manuel Canevello | Luis Albóniga