Como miembro activo de la RUC, Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, la Escuela Universitaria de Teología cocertifica la Diplomatura Superior en Ecología Integral, con sede en la Universidad Católica de Santa Fe y con cursada 100% virtual.
“La problemática socio-ambiental ha emergido con fuerza en la esfera pública mundial y, más recientemente, en Argentina. La transversalidad de lo ambiental respecto de las diversas áreas de la vida individual y colectiva hace difícil su abordaje eficaz desde acciones puntuales o desde unidades de gestión discretas, lo que, junto a estructuras de poder económico-político prevalentes y a inercias socioeconómicas y culturales complejas, permite comprender en buena medida el fracaso de la gobernanza ambiental global para desacelerar o detener (no se hable ya de revertir) la trayectoria de desarrollo dominante, que nos pone en curso de colisión con los límites ecológicos del planeta. Un abordaje eficaz del predicamento socio-ambiental en el mundo plural contemporáneo exige una comprensión integral de dichas transversalidades, así como de la historia, estado del arte y perspectivas futuras de la gobernanza ambiental. De forma innovadora en un paisaje académico hiper-especializado y fragmentario, este programa de estudios ofrece una perspectiva global e integradora de estas dimensiones, con contenidos innovadores basados en el estado del arte a nivel mundial, y que luego podrán ser profundizados por el estudiante separadamente en otros estudios de grado y posgrado. Se trata, además, del primer programa íntegramente virtual de este tipo, ofrecido simultáneamente al público en general por la Universidad Católica de Santa Fe en cooperación con las universidades que integran la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), facilitando así el intercambio de conocimientos y experiencias. Esto contribuye al desarrollo profesional docente y a la internacionalización de las universidades participantes”.
Sus objetivos son:
- Adquirir una comprensión sistémica del predicamento de la insustentabilidad socio-ecológica global.
- Conocer el campo global y regional/nacional de debates socio-ecológicos y los principales discursos que lo componen.
- Caracterizar y operacionalizar el concepto de una ecología integral que aborde sistémicamente las dimensiones sociales y ecológicas de la sustentabilidad.
- Conocer la historia de la gobernanza ambiental global y regional, así como las diversas trayectorias posibles de futuro.
- Desarrollar competencias para distinguir y proponer formas de abordaje potencialmente eficaces para dar respuesta a los urgentes problemas socio- ecológicos desde una perspectiva política y cultural.
Se inicia en Mayo 2020 y las inscripciones se darán a partir de marzo y hasta el 30/04.
En el siguiente enlace encontrarán más información y el modo de inscripción: https://www.ucsf.edu.ar/virtual/ecologia-integral/
En el dossier informativo encontrarán más información:
Como integrante de la RUC, la Escuela Universitaria de Teología invita a todos aquellos interesados a consultar y sumarse en estas iniciativas educativas que acompañan y promueven el cuidado de la “casa común”.