La Diócesis de Mar del Plata y la Escuela Universitaria de Teología participan del PRIMER CONGRESO INTERRELIGIOSO de LATINOAMÉRICA y el CARIBE por el cuidado de la CASA COMÚN, los DERECHOS HUMANOS y la PAZ, a través del Prof. Lic. Rubén Primo Fernández, Vicerrector de la EUT.
Organizado desde la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, el Congreso tendrá una extensión de 3 días -del martes 15/06 al jueves 17/06- en los que se desarrollarán temas de una actualidad, gravedad y persistencia que a la luz de los últimos acontecimientos de la Región hacen temer una escalada de resultados imprevisibles. Ante esta tensión actúan personas, grupos y Estados, contrarrestando en lo posible los efectos de los desequilibrios aunque sin llegar a asegurar bases de consolidación de mejoría en los temas y mucho menos a la creación de estructuras humanas y humanizantes.
Nuestra identidad de universitarios y la creciente necesidad de aportar desde nuestro trabajo académico a la construcción del Bien Común como dinámica imprescindible para el logro de la Paz que es fruto de la Justicia, es que planteamos una acción que podría fundar tanto un estilo cuanto instaurar un mecanismo de comunión y desarrollo social: Primer Congreso Interreligioso de América Latina y el Caribe y el armado y/o potenciación de una Red de Observatorios Interreligiosos de AL y el Caribe por la PAZ y la Casa Común (ejes organizadores no excluyentes).
Los objetivos del congreso son:
- Constituir la “Red Regional Interreligiosa de Observatorios de América Latina y el Caribe”, para la detección, estudio, seguimiento y evaluación de las políticas públicas y conductas ciudadanas respecto del cuidado de la Casa Común, los Derechos Humanos y la Paz.
- Relevar, conceptualizar y clasificar las situaciones y problemas de cada país/región, respecto de los temas que nos convocan
- Ejercer el derecho de anunciar-denunciar sobre la temática de la Casa Común y su cuidado y los Derechos Humanos.
- Proponer planes y acciones en todos los ámbitos y sectores que se vea conveniente.
