La narración al servicio de la catequesis.
Profesores:
Pbro. Prof. Juan Andrés Rosso
Párroco, Vice-director del Secretariado diocesano de Catequesis, asesor diocesano de la Pastoral de personas con discapacidad y capellán en del colegio Ntra. Sra. del Carmen, de la ciudad de Mar del Plata.
Prof. Pablo Garegnani
Maestro Catequista y Profesor en Ciencias de la Educación. Docente en la Escuela Nuestra Señora del Camino y en el CEDIER.
Síntesis temática:
La transmisión de la Buena Noticia es, básicamente, compartir la narración de un acontecimiento. La fe surge del encuentro personal entre Dios y cada hombre o mujer que, en realidades y contextos diversos, encuentran en Jesucristo una experiencia renovadora que muestra un sentido nuevo a la vida. Esa experiencia. única y particular, se transforma en una llave que posibilita el encuentro de otros con Dios. El anuncio de la Buena Noticia es la narración de un acontecimiento de encuentro que ha cambiado la vida de cada hombre o mujer creyentes.
Objetivos:
- Reflexionar sobre el propio proceso de fe: el encuentro personal con Jesús.
- Reconocer cómo la fe surge de la predicación a partir de la narración de una experiencia de encuentro que transforma radicalmente la vida del creyente.
- Apreciar el valor de la narración como experiencia “contada” que se transforma en puerta de acceso de otros a la vida de fe.
Destinatarios: Catequistas y agentes de pastoral.
Contenidos:
- Apropiación del relato histórico.
- El hecho histórico apropiado y narrado.
- Las riquezas del relato histórico.
- La narración en las Sagradas Escrituras.
- La importancia de hacer memoria.
- El relato catequístico.
- El valor del testimonio evitando la autorreferencialidad.
- Relato, diálogo y sentidos,
- Relato, afectividad y experiencia.
- Síntesis: el relato en la catequesis.
Carga horaria: 48 hs cátedra / 32 hs reloj (trabajo promedio de cuatro horas semanales).
Duración: 2 meses.
Costo del curso:
Alumnos de Argentina: $ 2.000.- (Dos mil pesos).
Alumnos del exterior: Consultar en extension@eut.edu.ar
Modo de pago: Por transferencia bancaria o por Mercado Pago (tarjetas débito/crédito).
Fecha de inicio: Miércoles 2 de septiembre 2020.
La inscripción para el Segundo Cuatrimestre está cerrada, pero dejanos tu correo electrónico en el siguiente enlace para contactarte cuando se abran las inscripciones a los próximos cursos virtuales. Muchas gracias.
https://forms.gle/RKQzxB4NKnpdMicB6