CURSO VIRTUAL «HÁGALO UD. MISMA/O»

CURSO VIRTUAL «HÁGALO UD. MISMA/O»

Cómo ser catequista y no morir en el intento.

Video de presentación

Profesora:
Silvia Suárez de Correa
Profesora de Teología, catequista de niños, jóvenes y adultos en la parroquia de la Asunción de la Virgen de Mar del Plata hace más de 20 años.
Docente de Formación Religiosa de ciclo básico en el Hogar Escuela Divino Rostro. Miembro del Secretariado Diocesano de Catequesis de la diócesis de Mar del Plata.  Integrante del equipo de redacción de los libros diocesanos de catequesis de iniciación cristiana para niños y adultos, con abundante material sobre temas varios que se comparten en las redes del Secretariado mencionado para todos los catequistas de la diócesis, colaboradora en la secretaría del mencionado.
Integrante del equipo de redacción de la Guía para entornos eclesiales protegidos.
Profesora en las dos ediciones de los cursos virtuales “La Iniciación Cristiana” y  “Ser sal y Luz” tutora en el curso virtual “El arte de coordinar” 2019.
Profesora durante los años 2017-2018-2019 en el tercer año de Sembrar.

Tutoras:
Bettina Petilo

Catequista diocesana: Curso Sembrar completo y aprobado. Catequista de niños en la parroquia Santa Ana. Colaboradora del Secretariado Diocesano de Catequesis de la Diócesis de Mar del Plata en la secretaría. Tutora en las dos ediciones de los cursos virtuales “La Iniciación Cristiana”,  “Ser sal ser luz” y “El arte de coordinar”.
Yesica Flament
Catequista diocesana: Curso Sembrar completo y aprobado. Catequista de niños en la parroquia San José hasta el 2019. Colaboradora del Secretariado Diocesano de Catequesis de la Diócesis de Mar del Plata en la secretaría. Tutora en las dos ediciones de los cursos virtuales “La Iniciación Cristiana”,  “Ser sal ser luz” y  en la primera edición del  curso virtual “El arte de coordinar”.
Mónica Lence
Profesora de Educación Especial. Catequista de niños en la parroquia Asunción de la Santísima Virgen. Tutora en las dos ediciones del curso virtual “Ser sal, ser luz”.
Adriana Mayoral
Catequista de niños en la parroquia Asunción de la Santísima Virgen.

Objetivos:

  • Adquirir nociones básicas sobre la catequesis kerigmática, catecumenado y proceso evangelizador.
  • Apropiarse de herramientas y recursos para realizar la tarea  catequística y sus propios encuentros de catequesis.
  • Reflexionar sobre la propia vocación de catequista compartida en comunidad.

Destinatarios:
Catequistas que se inician, catequistas con años de dar catequesis, docentes,  sacerdotes, agentes de pastoral, laicos en general.

Contenidos:
Módulo 1. Presentación y reflexión
Repasamos nuestra historia como catequistas y como Dios sembró esta vocación en nuestro corazón.
Módulo 2. Desarrollo del tema
Anuncio del kerigma y catecumenado. ¿De qué estamos hablando? Buscamos respuestas en el nuevo Directorio para la catequesis (2020) y en el Documento de trabajo del Primer Sínodo Diocesano de la Iglesia de Mar del Plata.
¿Cómo definimos la catequesis? ¿Cómo la definen los documentos de la Iglesia y los distintos autores contemporáneos? Trabajamos con las diferentes definiciones y las comentamos.
Módulo 3. Tarea y respuesta de fe
Preparamos un encuentro de catequesis.
Ofrecemos nuestro compromiso y vocación vividos a pleno en el Amor.

Duración: 1 mes.

Fecha de inicio: Miércoles 12 de agosto 2020.

SEMINARIO GRATUITO.

La inscripción para el Segundo Cuatrimestre está cerrada, pero dejanos tu correo electrónico en el siguiente enlace para contactarte cuando se abran las inscripciones a los cursos virtuales del Segundo Cuatrimestre. Muchas gracias.
https://forms.gle/RKQzxB4NKnpdMicB6



2 Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*