“Amoris laetitia no es cambio de doctrina sino un cambio de actitud”

“Amoris laetitia no es cambio de doctrina sino un cambio de actitud”

Presentaron la nueva exhortación del papa Francisco sobre la familiar.

Presentación de Amoris Laetitia_2 Con un nutrido auditorio, se presentó ayer por la tarde, la exhortación apostólica del papa Francisco sobre la familia, “Amoris Laetitia”. Lo hizo el presbítero Ariel Busso, doctor en derecho canónico, director del instituto de derecho canónico y profesor de la Universidad Católica Argentina. La conferencia se realizó en el CEDIER, y fue organizada por el Obispado de Mar del Plata, la Escuela Universitaria de Teología y la pastoral familiar. Con un lenguaje ameno, didáctico y entre anécdotas y citas literarias, el sacerdote trazó los lineamientos principales de la nueva exhortación del papa Francisco.

“Amoris laetitia no es cambio de doctrina sino un cambio de actitud”, comenzó diciendo el sacerdote. Y también se refirió al tratamiento que hizo la prensa respecto a esta exhortación del papa, haciendo hincapié en los divorciados vueltos a casar “es una parcialidad, porque este documento no es sólo para eso”. “Nos hubiese gustado que el papa dijera se puede hacer tal cosa o tal otra, pero la solución inmediata, en Amoris Laetitia no está”.

Más adelante, esbozó algunos de los conceptos a los que el papa Francisco hace referencia en la exhortación: Búsqueda de los inmediato, idolatría de la tecnología, el relativismo, y la  Presentación de Amoris Laetitia_3relatividad de los valores. “Todos pueden hablar, y todo vale”; pérdida del sentido del esfuerzo; banalización del matrimonio y cultura del zapping en la que no hay detenimiento en el otro. También habló sobre la crisis de interioridad, llevada por el consumismo y narcisismo, donde la vida de la familia se conoce más por el Facebook: todo se desparrama hacia afuera,  generando así, falta de diálogo e intimidad que a la larga trae resentimiento”.

“El papa mira de una manera muy especial, como un ministro, un servidor; comprendiendo tantas situaciones de crisis que vive la familia contemporánea”, manifestó el sacerdote Ariel Busso y luego agregó “que Amoris Laetitia, busca solidificar la familia, aunque no deja de lado las crisis familiares. También por primera vez en una exhortación apostólica se tocan temas de ideología del género, de los alquileres de vientre, la adopción del hijastro, el matrimonio igualitario. Nunca fueron tratados estos temas. Y por supuesto de las causas de nulidad, que son unas 35, que en los procesos se tienen en cuenta, pero ahora le otorga una visión pastoral para que el párroco o confesor, puedan aprender a discernir.  Cada uno necesita un remedio especial, la situación pide que no todos tengan la misma repuesta ni solución”.

Más adelante, expresó delante del nutrido auditorio “cuando una persona tiene un problema lo primero que hay que hacer es escucharla, no hay que retarla porque así no se arregla nada. Lo que el papa pone, que lo primero que pide una persona que está mal es que lo escuchen piden que alguien se detenga y recién luego del requerimiento, curarlo.  Es un gran llamado para poder entender, comprender y para poder decir hay mucho camino por delante”.

Presentación de Amoris Laetitia_1Por último, Busso, manifestó que la exhortación sobre la familia, tiene un capítulo muy interesante, dedicado a la espiritualidad, y remarcó que muchas crisis matrimoniales se deben a la falta de interioridad, “a veces falta la gracia del sacramento del matrimonio, en el momento que uno no puede más la gracia actúa”. “Lean la exhortación con una visión muy racional y muy cristiana, no encontrarán todas las soluciones pero si el comienzo de un ovillo que a lo largo del paso del tiempo se irá desovillando. Con algunas cuestiones el papa empezó antes de la exhortación, por ejemplo con la reducción del proceso de nulidad, la atención a la confesión de las partes, para el proceso de nulidad, es un adelanto grandísimo. NO hay amnistía no hay ‘moratoria’, pero sí hay búsqueda de soluciones punto por punto, y campo por campo, hay un derecho natural y divino y una comprensión muy grande de parte de la iglesia para darle solución a las crisis”.

Al concluir la conferencia, el presbítero Luis Albóniga, rector de la Escuela Universitaria de Teología, agradeció al sacerdote su visión y aporte; e invitó a todos los presentes a una nueva propuesta que se brindará en la diócesis: las consultorías familiares, como un espacio de diálogo, escucha y contención a las personas con problemas familiares. Para la formación de los interesados se brindará un seminario que comenzará el sábado 28 de mayo y que tratará diversas cuestiones vinculadas a variadas aristas del ámbito familiar. Para más información consultar en el CEDIER, en Pasaje Catedral 1750 al 0223 495 8633 o a consultoriafamiliar.mdp@gmail.com y también en Facebook: Escuela Universitaria de Teología – CEDIER.

> Escuchá la charla completa aquí >

> Todas las fotos en https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1079221375474391.1073741831.104332792963259&type=1&l=d61eee46b1

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*