La Liturgia como fuente de bendición
Curso 100% virtual con encuentros sincrónicos y material de lectura y tareas de autoevaluación para profundizar los temas.

Carga horaria: 60 horas reloj.
Duración: 3 meses.
Fecha de inicio: 3 de septiembre DE 2025.

Objetivos:

  1. Profundizar en el sentido teológico y espiritual de la bendición en la liturgia, comprendiendo cómo la acción litúrgica es espacio privilegiado donde Dios comunica su gracia, su protección y su amor al pueblo.
  2. Reconocer los diversos momentos, gestos y fórmulas de bendición presentes en la liturgia, desde la Palabra proclamada hasta los signos sacramentales, y cómo estos expresan la iniciativa salvífica de Dios que «dice bien» sobre sus hijos.
  3. Fomentar una vivencia consciente y activa de la liturgia como fuente de bendición, animando a los participantes a asumir una actitud de apertura y gratitud ante el don recibido, para transformarse en portadores de bendición en la vida cotidiana y en sus comunidades.

Contenidos:

Encuentro 1: ¿Qué es bendecir? Dios dice bien
La bendición en la Sagrada Escritura: una mirada bíblica (Antiguo y Nuevo Testamento). El Dios que bendice y el hombre que bendice a Dios: doble movimiento. El significado profundo de “bendecir” y “ser bendecido”.

Encuentro 2: La liturgia: fuente y cumbre de la bendición
La liturgia como acción de Cristo y de la Iglesia: lugar del encuentro con el Dios que bendice. La estructura de la liturgia como camino de bendición: memoria, epíclesis, doxología. La gracia sacramental como forma de bendición transformadora.

Encuentro 3: Palabras y gestos de bendición en la liturgia
Ritos y símbolos que comunican bendición: agua, luz, incienso, signo de la cruz, imposición de manos. Bendiciones dentro de la Misa: al inicio, después del Evangelio, en la plegaria eucarística y en el envío. La importancia del silencio y la actitud interior para recibir la bendición.

Encuentro 4: Los sacramentales y las bendiciones litúrgicas
¿Qué son los sacramentales? Distinción con los sacramentos. Las bendiciones litúrgicas según el Ritual de Bendiciones. El papel del ministro ordenado y del pueblo en las bendiciones.

Encuentro 5: Vivir bendecidos para bendecir
La bendición como estilo de vida: de la celebración a la misión. Ser bendición para otros: la caridad, la palabra que anima, la presencia que consuela. Testimonios bíblicos y actuales de quienes bendicen con su vida.

Encuentro 6: Celebración y envío: bajo la sombra del Altísimo
La bendición como envío: Quien ha recibido la bendición de Dios en la liturgia, está llamado a ser canal de esa bendición en su vida cotidiana. El “vayan en paz” como mandato misionero: La liturgia no termina, se prolonga en la vida. Somos enviados como testigos del amor de Dios. El vínculo entre liturgia y vida cristiana: La participación activa y consciente en la liturgia fortalece el compromiso bautismal de vivir como discípulos misioneros. La dimensión misionera de la liturgia: Cada celebración litúrgica impulsa a la Iglesia a salir de sí, a anunciar, servir y bendecir al mundo desde la fuerza recibida “bajo la sombra del Altísimo”.

Pbro. Lic. Ariel Sueiro
Director del Inst. de Teología Litúrgica “Mons. E. Rau” de la EUT, docente universitario, Secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Argentina y párroco de la Pquia. Asunción de la Santísima Virgen (Diócesis de Mar del Plata).

1 cuota de $ 120.000 o 2 cuotas de $ 66.000.-

 

La modalidad es 100% a distancia. Los encuentros tendrán lugar por zoom y quedarán grabados: De este modo, se ofrece la participación sincrónica (en el día y horario pautado) o asincrónica (el participante tendrá a disposición el encuentro grabado en la plataforma).
Se dejará material para que los participantes puedan realizar algunas lecturas y preguntas para la reflexión.

Destinatarios

Este curso está dirigido a:

  • Agentes de pastoral litúrgica (coordinadores, equipos de liturgia, lectores, ministros extraordinarios de la comunión, acólitos, músicos litúrgicos, etc.) que deseen profundizar en el sentido espiritual y teológico de la bendición como don de Dios mediado por la acción litúrgica.
  • Catequistas y animadores comunitarios, interesados en comprender mejor cómo la liturgia alimenta la vida cristiana y cómo transmitir a otros la riqueza de celebrar y vivir bajo la bendición de Dios.
  • Religiosas, religiosos y laicos comprometidos, que buscan crecer en su vida espiritual y encontrar en la liturgia una fuente viva de bendición y envío para su servicio en la Iglesia y en el mundo.
  • Fieles en general que quieran redescubrir la belleza de la liturgia como lugar de encuentro con el Dios que bendice, fortalece y transforma.
Carrito de compra
Scroll al inicio
Ir arriba