2021
DIPLOMATURA SUPERIOR UNIVERSITARIA EN SAGRADA ESCRITURA CON ORIENTACIÓN EN ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
Para transitar en el maravilloso mundo de la Biblia
Director: Mons. Lic. Gabriel Mestre
¿De qué se trata?
Las Diplomaturas constituyen cursos sistematizados mediante un plan de estudios, destinados a la capacitación, actualización y/o perfeccionamiento en un área temática determinada.
Esta Diplomatura Superior Universitaria en Sagrada Escritura con orientación en Animación Bíblica de la Pastoral está a cargo de la EUT (Escuela Universitaria de Teología del Obispado de Mar del Plata República Argentina) y la COBIDI (Comisión Bíblica Diocesana del Obispado de Mar del Plata República Argentina). Ésta comisión es miembro asociado de la Federación Bíblica Católica.
Mirando la realidad social, pastoral y espiritual de América Latina y del Caribe, y, tomando contacto con el Documento conclusivo de Aparecida, asumimos dos textos de los Obispos Latinoamericanos que quieren fundamentar nuestro servicio y tarea:
DA 14. “…Aquí está el reto fundamental que afrontamos: mostrar la capacidad de la Iglesia para promover y formar discípulos y misioneros que respondan a la vocación recibida y comuniquen por doquier, por desborde de gratitud y alegría, el don del encuentro con Jesucristo…”
DA 276. “La vocación y el compromiso de ser hoy discípulos y misioneros de Jesucristo en América Latina y El Caribe, requieren una clara y decidida opción por la formación de los miembros de nuestras comunidades, en bien de todos los bautizados, cualquiera sea la función que desarrollen en la Iglesia…”
Este desafío nos lleva a pensar en responder a la necesidad de una formación intermedia bien consistente en Sagrada Escritura con una fuerte impronta espiritual y pastoral.
Manteniendo la solidez de las enseñanzas teológicas y exegéticas, muy bien presentadas por Dei Verbum, Verbum Domini y los diversos documentos de la Pontificia Comisión Bíblica, darle a la formación un desarrollo y una perspectiva espiritual y pastoral que responda a las necesidades más acuciantes de la Iglesia sobre todo en su servicio misionero y evangelizador.
¿Cuáles son sus objetivos generales?
- Captar la modalidad propia de la Sagrada Escritura de ser Palabra de Dios en lenguaje humano.
- Comprender los contextos culturales y religiosos en donde se gestan y surgen los diversos libros que componen la Biblia.
- Valorar la Sagrada Escritura como alma de la teología y principio de animación de la pastoral.
- Interpretar los textos bíblicos en la fe de la Iglesia y a la luz de los principios propios de la hermenéutica.
- Descubrir los acontecimientos centrales de la historia de la salvación presentados por los textos del Antiguo y Nuevo Testamento.
- Integrar los valores religiosos del pensamiento bíblico a la propia vida espiritual y pastoral.
- Actualizar la Palabra de Dios para animar los diversos contextos vitales de América Latina y el Caribe.
¿Cómo es el Plan de estudios?
2021
Abril/Mayo. Introducción a la Biblia I: Revelación y fe, Palabra de Dios e historia de la salvación (materia).
Junio/Julio. Introducción a la Biblia II: Revelación y fe, Palabra de Dios e historia de la salvación (materia).
Agosto/Septiembre. Antiguo Testamento I: Introducción AT, Pentateuco y Libros Históricos (materia).
Octubre/Noviembre. Introducción a la Biblia III: La interpretación de la Biblia en la Iglesia (materia).
Diciembre. Seminario de Pastoral. Pastoral orgánica y planificación pastoral en la vida de la Iglesia (seminario de investigación).
2022
Marzo/Abril. Antiguo Testamento II: Profetas y Sapienciales (materia).
Mayo/Junio. Nuevo Testamento I: Introducción NT, Sinópticos y Hechos (materia).
Julio/Agosto. Nuevo Testamento II: Pablo, Juan, Cartas católicas y Apocalipsis (materia).
Septiembre. Seminario de Espiritualidad. Espiritualidad y espiritualidades bíblicas.
Al finalizar se entrega certificación de “Diplomado en Sagrada Escritura”.
Ciclo de Profundización (Opcional)
Octubre/Noviembre 2022. Introducción a la Biblia IV: Literatura para-testamentaria, Orígenes cristianos e Iglesia apostólica (materia).
Abril/Mayo 2023. Seminario de Ecumenismo. Conceptos fundamentales de los grandes sistemas religiosos, ecumenismo y diálogo inter-religioso (seminario de profundización).
Junio/Julio. Seminario Bíblico.
Agosto/Septiembre. Trabajo final de integración (trabajo de síntesis).
Al finalizar se entrega certificado de profundización de diplomatura
- A quienes presenten en este ciclo de profundización el título secundario se les hace entrega de certificado de:
DIPLOMADO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN SAGRADA ESCRITURA
¿Quiénes son los profesores?
PROFESORES:
Mons. Lic. Gabriel Mestre
Prof. Univ. Alberto Di Paolo
Prof. Univ. Mirta Serafini
Prof. Univ. Norma Di Paolo
Prof. Univ. Silvia Larreategui, ocv
AYUDANTES DE CÁTEDRA:
Diácono Marcelo Lovera
Marcela González
Erika Gómez
María del Rosario Pombo
Mariela Lorenzo
Javier Camargo
AUXILIARES:
Walter De Santis
Mara Casademut
Ana Feuillassier
¿Quiénes son los destinatarios?
Todos aquellos discípulos misioneros (mayores de 16 años) que deseen dejarse animar por la Sagrada Escritura y acrecentar su preparación bíblica,, laicos y consagrados.
De forma particular: dirigentes, animadores de grupos, coordinadores de espacios pastorales, catequistas, lectores, futuros diáconos permanentes, seminaristas e incluso sacerdotes que no han profundizado en la ABP o en la perspectiva hermenéutica de DV, VD y los diversos documentos de la PCB.
Con las debidas autorizaciones podrá participar de este espacio formativo algún alumno de otras confesiones cristianas o religiones.
¿Cuál es el sistema de cursada?
Esta diplomatura tiene cursada a distancia con modalidad virtual, sin encuentros presenciales. Periódicamente se ofrecen encuentros virtuales por zoom.
¿Cuál es su costo?
Arancel para alumnos de la República Argentina:
Cuotas mensuales de $ 2.400.- (pesos dos mil cuatrocientos).
Arancel para alumnos del exterior:
Consultar a: diplomaturasagradaescritura@eut.edu.ar
¿Cómo inscribirse?
Para la inscripción al ciclo 2021 escribir a:
diplomaturasagradaescritura@eut.edu.ar
Más información a través de:
Correo electrónico: extension@eut.edu.ar
Facebook: Escuela Universitaria de Teología – CEDIER
Instagram: @eut.cedier